La Unión Europea informa sobre un progreso significativo en el proceso de preparación de Ucrania para la membresía plena: ya se ha realizado más de la mitad del trabajo en la evaluación de los aspectos clave de la conformidad de la legislación ucraniana con los estándares europeos

Chas Pravdy - 23 abril 2025 17:27

Este es un hito importante para nuestro país, que en los últimos años ha demostrado una dedicación constante a las reformas y las aspiraciones europeas, a pesar de la larga guerra y numerosos desafíos. Según señala el portavoz de la Comisión Europea, Guillaume Merelle, en el marco del proceso se lleva a cabo un análisis minucioso de la conformidad de la legislación y las prácticas ucranianas con los diferentes aspectos de los estándares europeos. Hasta la fecha, ya se ha completado la evaluación en el clúster más importante — "Cuestiones fundamentales" o "Fundamentos". Este informe, que refleja la conformidad de las normativas y los principios básicos institucionales de Ucrania, fue presentado al Consejo de la UE el 16 de enero de 2025. Paralelamente, continúa el trabajo en otros clústeres. En particular, se espera que para finales de junio de 2025 se preparen los informes correspondientes sobre el mercado interno y las relaciones exteriores. Además, otros tres estudios clave — sobre aspectos humanitarios, económicos y jurídicos, así como sobre derechos humanos y democracia — deben ser completados y entregados al Consejo de la UE antes de que finalice 2025, durante el semestre de Portugal como país presidenciador. Merelle subraya que este proceso es el más rápido en la historia de la UE: "Ucrania demuestra una dedicación extraordinaria a las reformas, a pesar de la guerra en curso. Ya se ha avanzado en más del 50% del trabajo, y todos los esfuerzos están dirigidos a completar el proceso en otoño de 2025." Añade que la decisión final sobre la apertura de negociaciones en el clúster "Fundamentos", así como en otros, depende del Consejo de la UE. Una de las principales dificultades en este asunto es el bloqueo por parte de Hungría, que aún se opone a la apertura del clúster de negociación 1. Viktor Orbán expresó públicamente su posición, oponiéndose a una rápida adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Sin embargo, la Comisión Europea no se retracta, instando al diálogo y a la búsqueda de soluciones de compromiso. Merelle destaca que "la Comisión, junto con Polonia, que actualmente preside la UE, trabaja activamente en encontrar vías para superar las discrepancias." Añade que "ya se están llevando a cabo negociaciones entre Ucrania y Hungría respecto a los derechos de la minoría húngara en Ucrania, y todos los participantes deben mostrar buena voluntad para alcanzar un acuerdo." Respecto a las próximas etapas, el análisis de otros clústeres continúa paralelamente. Según Merelle, ya se ha completado el trabajo en la mitad de los clústeres, cuyos informes han sido o serán entregados al Consejo de la UE según lo previsto. En particular, el clúster 1 ya fue recibido en enero de 2025, y otros, como los clústeres 2 y 6, durante el período de presidencia de Polonia hasta finales de junio. Para los demás clústeres, la planificación prevé finalizar la evaluación y entregar los resultados antes de que termine 2025, durante el semestre de Dinamarca. Un aspecto clave son los plazos. Considerando la velocidad del proceso actual, la Comisión Europea está convencida de que toda la evaluación puede concluirse este mismo año, siempre que reciba una aprobación positiva por parte de los países europeos. Esto abriría la posibilidad de comenzar las negociaciones sobre la membresía de Ucrania en un futuro cercano y evitaría retrasos en el proceso. Recordemos que, en el contexto de las aspiraciones euroinmediatas de Ucrania, crece la competencia con Moldova, que planea completar la evaluación de 4 de los 6 clústeres para finales de mayo de 2025 y comenzar la fase oficial de negociaciones antes que Ucrania. Al mismo tiempo, la principal barrera para nuestro país sigue siendo la situación política, en particular, el bloqueo prolongado y abierto por parte de Hungría. Viktor Orbán ya expresó oficialmente su posición en contra de una rápida entrada de Ucrania en la Unión Europea, justificándolo como la no implementación de ciertas condiciones y la protección de sus propios intereses. A pesar de las dificultades, las instituciones europeas mantienen una actitud optimista. La evaluación — que no solo es un paso clave para asegurar la conformidad de Ucrania con los estándares europeos, sino también una demostración de la voluntad política y la capacidad de nuestro país para realizar reformas importantes. Si la cooperación entre Ucrania, la UE y sus Estados miembros continúa en un ritmo similar, las perspectivas de abrir negociaciones y presentar una candidatura a la membresía podrían materializarse en un futuro cercano, representando un paso importante en el camino hacia la integración europea de Ucrania.

Source