En Lviv han comenzado trabajos a gran escala para la exhumación de restos de militares soviéticos y agentes encubiertos, incluyendo los restos del famoso agente del NKVD Kuznetsov y del mayor Putin

Chas Pravdy - 23 abril 2025 17:21

El miércoles, en el territorio del cementerio de Lviv "Lychakivskiy", se iniciaron los trabajos de exhumación de las sepulturas ubicadas en la llamada "Colina de la Gloria". Es uno de los objetos más especializados y controvertidos de la ciudad, donde desde 1948 estaban enterrados soldados soviéticos, partisanos, agentes del NKVD y otras personas implicadas en el poder soviético. Actualmente, este complejo memorial se ha convertido en un objetivo de esfuerzos para su descomunización y demolición, en línea con las nuevas tendencias en las áreas de política cultural y reevaluación histórica. Según información proporcionada por Radio Svoboda, las unidades del gobierno municipal, en coordinación con el Ministerio de Cultura de Ucrania, han comenzado el proceso de trasladar las sepulturas desde la "Colina de la Gloria" al cementerio de Holoskiv, ubicado cerca, para su posterior reinterpretación y reinhumación. El objetivo es eliminar la carga simbólica e históricamente controvertida que rodea a este lugar y crear para los residentes de Lviv una zona memorial más neutral y moderna. El proceso de exhumación durará aproximadamente dos meses. Actualmente, se están realizando trabajos para desmontar las lápidas, cercas, así como investigaciones del terreno, que desde hace mucho tiempo ha sido objeto de controversias y debates. Los representantes del gobierno municipal afirman su intención de garantizar transparencia en el proceso y evitar ambigüedades en las acciones realizadas. En un comentario, Yevhen Boyko, director ejecutivo del ayuntamiento de Lviv, declaró que el objetivo es eliminar la simbología de la era soviética: "Estamos demoluyendo el último marcador de los entierros soviéticos en Lviv, para que en adelante todos los entierros sean uniformes en su enfoque — tanto en los protocolos de exhumación como en los principios de reinhumación. En dos meses planeamos eliminar completamente los elementos de la 'Colina de la Gloria' para eliminar estos símbolos de la ciudad." El proceso de exhumación está siendo supervisado por la empresa municipal "Dolia", cuyo representante, Sviatoslav Sheremeta, asegura que todos los trabajos se realizarán únicamente en modo abierto, cumpliendo estrictamente con los procedimientos burocráticos y las normas éticas. "Comprendemos bien la importancia histórica y emocional de este tema, especialmente en relación con los restos de Kuznetsov y Putin. La metodología desarrollada permite determinar con precisión si allí está realmente enterrado un agente especial. Es crucial que este proceso sea transparente y objetivo", afirmó Sheremeta. Antecedentes del asunto: el complejo "Colina de la Gloria" fue creado en 1948 para conmemorar a los soldados soviéticos — soldaditos del Ejército Rojo, partisanos y agentes del NKVD — que murieron durante la Segunda Guerra Mundial. Aquí también fueron reinhumados soldados rusos y héroes soviéticos, lo que generó numerosas discusiones en Lviv y en Ucrania en general. Con el tiempo, este complejo memorial se convirtió en un símbolo de la historia soviética, además de ser escenario de varias incursiones pro-rusas y provocaciones, lo que llevó en su momento a medidas forzadas de descomunización. Muchos monumentos y sepulturas ya han sido demolidos o están previstos para ello, entre ellos tres fosas comunes de soldados soviéticos, 24 tumbas de Héroes de la Unión Soviética y más de 220 entierros individuales. Desde 1984, todo este complejo ha ido perdiendo significado para la sociedad ucraniana y se ha convertido en objeto de crítica debido a su simbología pro-rusa. Otra dificultad importante es la historia misma de la persona de Nikolai Kuznetsov. Sus restos han sido intentados varias veces robar, y su destino posterior ha suscitado mucho interés y debates. Los parientes del agente especial han solicitado repetidamente devolver el cuerpo a Rusia, pero las autoridades ucranianas se reservan el derecho de determinar el destino de los restos, teniendo en cuenta el contexto histórico y la sensibilidad social. Hasta el año 2000, la delegación rusa solicitó retirar los entierros de Kuznetsov del memorial de Lviv, pero en ese entonces, las autoridades ucranianas rechazaron la petición, citando la legislación y el contexto histórico. En 2008, la familiar de Kuznetsov hizo una solicitud similar y también fue rechazada. En 2021, las autoridades de Lviv confirmaron oficialmente su posición y rechazaron transferir los restos a Rusia, subrayando su compromiso con la desecraización y la eliminación de símbolos soviéticos y pro-rusos en tierra ucraniana. Por ahora, no hay una decisión definitiva sobre el futuro de la "Colina de la Gloria" y el destino de sus restos, pero se sabe que este proceso será un paso importante en la limpieza de la ciudad de símbolos de la historia soviética y la influencia pro-rusa, y abrirá un nuevo capítulo en su desarrollo histórico y cultural.

Source