En Londres han comenzado importantes negociaciones diplomáticas para buscar vías de resolución pacífica del conflicto en Ucrania

En la capital del Reino Unido, continúan activamente las reuniones diplomáticas multilaterales dedicadas a encontrar una solución pacífica a largo plazo para Ucrania, que lleva más de un año en el centro de atención internacional debido a la agresión militar prolongada de Rusia. El diálogo involucra a altas autoridades de varios países líderes — Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Ucrania — y tiene como objetivo desarrollar un plan de acción conjunto para acabar con la guerra y restablecer la estabilidad en la región. Según la información publicada por la agencia "European Pravda" con referencia a fuentes de Sky News, estas negociaciones pueden considerarse un hito inesperado y significativo en el proceso diplomático. Inicialmente se planificaba que la reunión fuera formal — en formato de cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de cinco países. Sin embargo, en la realidad participaron altos funcionarios que representan no solo a los ministerios de Exteriores, sino también a otras áreas del poder y la diplomacia, lo que hace que el proceso sea aún más importante y complejo. En las discusiones participan los ministros de Asuntos Exteriores de Estados Unidos y del Reino Unido, así como sus colegas ucranianos — el ministro de Exteriores, Andriy Yybiga, representantes del Presidente de Ucrania, incluido el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov. Además, en el marco del segundo paquete de negociaciones, en consultas bilaterales y multilaterales, autoridades del Reino Unido, Francia y Alemania están discutiendo activamente la situación con sus colegas en Kyiv. Una atención especial recibe la participación de los ministros británicos, tanto del ministro de Exteriores, David Lemming, como del ministro de Defensa, John Gili. Ambos ya sostuvieron varias reuniones bilaterales con representantes del gobierno ucraniano y planean realizar una reunión aparte con Kit Kellogg, enviado especial del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Ucrania. Kellogg reemplaza en estas negociaciones a Marco Rubio, quien anteriormente fue considerado un importante enviado diplomático estadounidense. Esto indica un alto nivel de atención a las relaciones entre Ucrania y Estados Unidos y a la preparación de una posición conjunta respecto a posibles mecanismos para resolver la guerra. La delegación ucraniana en estos esfuerzos diplomáticos está liderada por figuras clave de la diplomacia y seguridad ucraniana. La delegación está encabezada por el ministro de Exteriores, Andriy Yybiga, acompañado en el trabajo por jefes de distintas estructuras del poder, incluido el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov. Esta amplia representación señala un alto nivel de interés político y diplomático en buscar soluciones de compromiso. Mientras tanto, el Kremlin señala que las negociaciones en Londres aún no han dado el resultado deseado. Dmitry Peskov, representante del Kremlin ruso, declaró que el nivel de consenso entre los participantes sigue siendo bajo y, por ahora, no se ha logrado un acuerdo en varias cuestiones importantes — motivo por el cual la reunión planificada de ministros de Exteriores de cinco países en el formato originalmente previsto no se llevó a cabo en su totalidad. Según él, por el momento, las cuestiones relacionadas con la definición de pasos comunes siguen abiertas, y el proceso de búsqueda de compromisos continúa. Esta iniciativa diplomática en Londres es un importante gesto de apoyo internacional a Ucrania y una demostración del deseo de la comunidad global de encontrar una solución pacífica, evitar una escalada adicional del conflicto y profundizar en las dificultades del proceso de negociación, teniendo en cuenta los diversos intereses y posiciones de los participantes. A pesar de las dificultades e incertidumbres, la perspectiva de los esfuerzos multilaterales en las negociaciones sigue abierta, ya que para Ucrania y sus aliados es crucial encontrar una solución global capaz de sentar las bases para una estabilidad y seguridad a largo plazo en la región.