En el Kremlin reaccionaron ante la cancelación de las conversaciones planificadas en Londres, subrayando que actualmente los acuerdos siguen siendo inalcanzables

El portavoz del presidente de la Federación Rusa, Dmitri Peskov, publicó una posición oficial, apuntando que la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de EE. UU., Ucrania, Francia, Reino Unido y Alemania, que iba a celebrarse el 23 de abril en la capital británica, no tuvo lugar debido a la incapacidad de «acercar posturas» en algunos de los temas más importantes. Según Peskov, por el momento no hay información oficial sobre acuerdos específicos que no se hayan logrado. Subrayó que las negociaciones fueron una etapa clave en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto en Ucrania, sin embargo, lamentablemente, enfrentaron dificultades por las divergencias en enfoques e intereses. «Hasta donde entendemos, no se ha logrado encontrar un terreno común en algunos aspectos, por lo que la reunión fue cancelada», comentó el portavoz del Kremlin, añadiendo que Moscú busca mantener el contacto con todas las partes interesadas, excepto con los países de la Unión Europea, con quienes actualmente no hay comunicación directa. Peskov enfatizó que Moscú permanece abierta al diálogo con Washington, resaltando que actualmente no hay contactos con los países europeos ni con la parte ucraniana. Aseguró que el presidente Vladimir Putin mantiene su disposición a posibles negociaciones en el futuro, ya que valora cualquier oportunidad para alcanzar la paz. «El presidente Putin sigue dispuesto a mantener contactos en interés de resolver el conflicto. Creemos en la posibilidad de una solución pacífica y no descartamos futuros diálogos», declaró el portavoz del Kremlin. Sobre la posible visita del enviado especial de EE. UU., Steven Vitkoff, a Moscú, Peskov respondió que, por el momento, no hay información al respecto y que Moscú no tiene detalles concretos. «Si su visita se realiza, le informaremos. Por ahora, es imposible decir algo con certeza; la situación es muy dinámica y todo cambia rápidamente», señaló. Cabe recordar que el 23 de abril estaban previstas negociaciones internacionales en Londres a nivel de ministros de Asuntos Exteriores de Ucrania, EE. UU., Francia, Alemania y Reino Unido. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido confirmó que, debido a la falta de consenso en temas clave, la reunión fue pospuesta. En lugar de celebrarse a nivel de ministros, las conversaciones ahora se llevarán a cabo a nivel de altos asesores diplomáticos y funcionarios, lo cual implica un nivel de participación más bajo. En particular, Francia y Alemania serán representadas en esta cooperación por los asesores diplomáticos de los líderes de esos países, lo que dificulta la consecución de acuerdos. Además, antes se supo que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, no acudirá a Londres, y en su lugar asistirá el enviado especial para Ucrania, Kit Kellogg. Estos cambios reflejan la complejidad e imprevisibilidad del proceso diplomático que acompaña al conflicto, y la cancelación de las negociaciones de alto nivel indica una escalada en la tensión y una crisis más profunda en las relaciones diplomáticas entre los países.