El presidente de la Verkhovna Rada, Ruslán Stefanchuk, expresó su firme postura respecto a posibles cambios en la política de movilización de Ucrania, insinuando que en un futuro cercano el parlamento difícilmente considerará una iniciativa para reducir la edad de reclutamiento

Esto quedó claro en su entrevista con Hromadske Radio, donde destacó que el parlamento ucraniano ya había rebajado en el pasado el umbral de edad de 27 a 25 años y había implementado programas específicos que permitían reclutar voluntariamente a personas de entre 18 y 24 años en las fuerzas armadas. Esto significa que la política en esta esfera ya ha experimentado cambios anteriormente, por lo que los pasos o iniciativas recientes para reducir la edad de convocatoria probablemente no cuenten con apoyo en el parlamento. "No creo que el parlamento vaya a jugar con la edad de reclutamiento de ninguna manera — señaló Stefanchuk. — Pienso que el tema de reducir la edad de movilización no volverá a la agenda". Además, resaltó la importancia de mantener a la joven generación de ucranianos en edades hasta 18 años, ya que son precisamente esas categorías quienes enfrentan día a día el peligro de los bombardeos y las consecuencias devastadoras de la agresión rusa. Según el portavoz, estos adolescentes y jóvenes, que en el futuro próximo deberán reconstruir la infraestructura destruida y formar el futuro de Ucrania, necesitan una atención y protección especiales. Comparando esta postura con declaraciones anteriores, cabe señalar que el 20 de septiembre de 2024, el diputado y miembro del comité parlamentario de defensa, Serhiy Rakhmanin, también enfatizó que el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania no planeaba reducir la edad de movilización desde los 60 a los 50 años. Esto evidencia un alto nivel de cautela y atención a la seguridad del país respecto a los cambios en la política de reclutamiento. Por otra parte, una postura completamente diferente expresó el ex asesor de seguridad nacional de Donald Trump, el congresista Mike Woltz. En enero de 2025, consideraba que para estabilizar el frente, Ucrania debía involucrar a la mayor cantidad posible de jóvenes capaces de luchar, por lo que apoyaba la reducción de la edad de movilización para reclutar a cientos de miles de nuevos militares. En su opinión, esto sería un paso necesario para fortalecer la posición defensiva del país. En este contexto, una posición verdaderamente decisiva fue la del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien el 14 de enero de 2025 destacó que la prioridad de las Fuerzas Armadas de Ucrania no son los recursos humanos, sino el armamento y el equipamiento técnico. Zelensky subrayó que proveer tecnología moderna y alta capacidad de combate es más importante que cualquier cambio en los rangos de edad de movilización. Esto refleja un enfoque estratégico hacia la defensa, orientado a fortalecer la capacidad de Ucrania para defenderse y recuperar los territorios devastados. En conclusión, el discurso interno e internacional en torno a la movilización y las restricciones de edad en el servicio militar permanece tenso y multifacético. A pesar de las diferentes propuestas y puntos de vista — desde llamamientos por parte de políticos occidentales para reducir la edad de movilización hasta el equilibrio del Estado ucraniano, que busca conservar a la juventud al tiempo que garantiza la estabilidad estratégica — el parlamentarismo ucraniano muestra actualmente cautela y una postura prudente. Esta apunta a preservar el potencial de la juventud y el desarrollo estratégico del país a largo plazo, con especial atención a la seguridad y la integridad nacional.