Революми Зеленський respondió a la publicación del WSJ sobre posibles propuestas estadounidenses respecto a Crimea y la guerra en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, emitió una declaración oficial en respuesta a la información difundida en los medios, en particular a la publicación del medio estadounidense The Wall Street Journal, donde se hablaba de posibles iniciativas diplomáticas de EE.UU. respecto a Ucrania y Crimea, ocupada por Rusia. Según el jefe de Estado, Ucrania no ha recibido propuestas oficiales desde Washington, aunque a nivel de señales diplomáticas y discusiones no oficiales pueden considerarse distintos escenarios. En una conferencia de prensa transmitida por la radiodifusión pública nacional "Suspilne", Zelensky respondió a las preguntas de los periodistas acerca de los informes sobre una supuesta propuesta de EE.UU. de reconocer Crimea como ruso, renunciar a una posible integración de Ucrania en la OTAN y crear una zona neutral en torno a la central nuclear de Zaporiyia, bajo control de expertos estadounidenses. El mandatario enfatizó que cualquier discusión sobre la integridad territorial de Ucrania respeta y reafirma nuestra posición constitucional: Crimea es y seguirá siendo territorio ucraniano. "Si empezamos a hablar de Crimea, sobre nuestras territorios soberanos, nuevamente entramos en una zona de prolongación del conflicto – esto es exactamente lo que desea el Kremlin, esto es lo que anhela Rusia. Ya llevamos 12 años de guerra, pérdidas y conflictos no resueltos. Es sabido que la cuestión de la devolución de los territorios ocupados debe resolverse únicamente según los marcos legales de Ucrania y el derecho internacional", afirmó Zelensky. Agregó que en los medios apareció información que probablemente sea producto de señales diplomáticas o interpretaciones del lado estadounidense tras discusiones con el presidente ruso Vladimir, y que en este tema surgen discursos propagandísticos sin confirmación oficial. "Esto puede reflejar la postura de EE.UU., o algunas ideas que surgieron entre diplomáticos estadounidenses tras contactos con el presidente Putin. Sin embargo, Ucrania declara con firmeza y de manera clara: jurídicamente y constitucionalmente Crimea es y seguirá siendo parte de Ucrania", subrayó. En cuanto a la posible negociación para poner fin a la guerra, Zelensky informó que la delegación ucraniana ya cuenta con un mandato claro para las negociaciones y que desde el 23 de abril están programadas conversaciones con representantes de otros países sobre un alto el fuego total o parcial. Se mostraba dispuesto a hacer concesiones y a sentarse en la mesa de negociaciones para encontrar una solución que permita terminar con las hostilidades y evitar situaciones desesperadas. "Estamos abiertos a cualquier formato y posibilidad para garantizar la seguridad y acabar con esta guerra. Estamos dispuestos a considerar todas las propuestas que ayuden a reducir la tensión y dar el primer paso hacia la paz", enfatizó Zelensky. Respecto a las perspectivas de ingreso en la OTAN, el presidente aseguró que ese tema es objeto de diálogo entre Ucrania, EE.UU. y los países informantes de la OTAN. Destacó que la decisión sobre la membresía de Ucrania en la Alianza la deben tomar los propios miembros y que ninguna otra nación puede ejercer veto en ello. "De acuerdo con toda la práctica y los estatutos, nadie más que los aliados de la OTAN tiene derecho a vetar nuestra adhesión", indicó. Sobre el futuro de la central nuclear de Zaporiyia, Zelensky resaltó que sin Ucrania la planta no puede operar de manera efectiva, y que EE.UU. está interesado en restablecer su funcionamiento y en colaborar para garantizar la estabilidad energética en la región. Según el mandatario, actualmente no hay propuestas oficiales de EE.UU. para participar en la recuperación de la ZNPP, pero Ucrania no se opone a la cooperación y está preparada para colaborar con expertos estadounidenses. "Si Estados Unidos y nosotros trabajamos en conjunto para restaurar los generadores eléctricos ucranianos, de modo que vuelvan a operar y beneficien la economía ucraniana, eso es posible y necesario. Pero es importante recordar que aún no se han formalizado propuestas al respecto. Ucrania ha abierto las puertas a la colaboración en esta dirección", concluyó Zelensky. Al referirse a la situación alrededor de posibles escenarios diplomáticos, recordó que EE.UU. mantiene un diálogo activo con Europa y Rusia respecto a cuestiones de seguridad regional, incluyendo aspectos relacionados con Ucrania. Sin embargo, cualquier decisión debe responder a los intereses nacionales y cumplir con la legislación ucraniana. Por lo tanto, la postura oficial de las autoridades ucranianas es firme: Crimea es y seguirá siendo territorio de Ucrania. Las relaciones con EE.UU. y otros socios se desarrollan dentro de los procedimientos diplomáticos, y cualquier propuesta o señal del Occidente, por el momento, no tiene carácter oficial. Ucrania está decidida a defender su independencia y soberanía, buscando la paz y la estabilidad en la región, pese a las difíciles pruebas que representa la guerra actual.