La Unión Europea constata ritmos extremadamente elevados en el avance de Ucrania hacia la integración europea, calificando este proceso como una «velocidad sin precedentes» en la historia moderna de la ampliación de la Unión Europea
Esta valoración fue expresada por el vocero de la Comisión Europea, Guillaume Mersier, durante una rueda de prensa en Bruselas el 22 de abril, en respuesta a la pregunta de los periodistas de "European Pravda". Según el representante de la CE, el camino de Ucrania hacia la adhesión a la comunidad política y económica más influyente de Europa se caracteriza por un ritmo que se acerca incluso a lo inédito para los ámbitos de la Unión Europea. "El proceso de revisión de la legislación ucraniana, es decir, una evaluación exhaustiva de la conformidad de sus normativas con las normas y estándares de la UE, está ocurriendo a una velocidad única", subrayó Mersier. Añadió que esta etapa es una de las más importantes en el proceso de negociación y se está completando como parte de la preparación para la apertura de los primeros grupos de negociación para Ucrania. A diferencia de las etapas anteriores de expansión, que duraron años, los ritmos actuales generan admiración y demuestran un alto nivel de colaboración entre expertos ucranianos y europeos. El jefe de la Comisión Europea mencionó también el diálogo activo y la estrecha interacción con las autoridades ucranianas para garantizar una fase lo más rápida y eficaz posible. En total, se ha planificado que la revisión y el análisis de la legislación ucraniana se terminen hasta el otoño de este año, lo que permitirá pasar al siguiente paso fundamental — la apertura de los primeros grupos de negociación dentro del proceso. El vocero de la CE confirmó que Ucrania ya cumple todas las condiciones para la apertura del primer grupo, denominado "Fundamentals", pero la decisión final depende de la aprobación por parte de los 27 países miembros de la Unión Europea. Por el momento, la cuestión de la apertura del grupo permanece bloqueada debido a obstáculos políticos, en particular, por parte de Hungría, que exige tener en cuenta condiciones especiales relacionadas con los derechos de la minoría húngara en Transcarpacia. Mersier añadió que estas cuestiones están siendo discutidas actualmente en el marco del Consejo de la UE y que se están realizando consultas con todas las partes interesadas. "Apoyamos activamente a Ucrania en todos los ámbitos: técnico, político y financiero", enfatizó el representante de la Comisión. Aseguró que la parte europea trabaja de manera constante para que el proceso de avance de Ucrania hacia la UE sea lo más rápido y eficaz posible, aunque resaltó que la decisión final sobre la apertura del grupo depende principalmente de la voluntad política de los Estados miembros. Anteriormente, el primer ministro ucraniano Denis Shmyhal afirmó que Ucrania actualmente muestra el avance más rápido en su camino hacia la Unión, no solo en comparación con otros países que aspiran a convertirse en miembros de la UE, sino en toda la historia de la ampliación del bloque. Destacó que este rápido progreso en el estatus de Ucrania genera apoyo en todos, excepto en aquellos que, por motivos políticos, retrasan deliberadamente el proceso. Gracias a esta dinámica, en febrero de 2025, Hungría, una de las mayores obstáculos en la integración de Ucrania, bloqueó oficialmente la apertura del primer grupo de negociación, declarando que no levantará el bloqueo hasta que se realicen las llamadas "consultas" con la población sobre el camino europeo de Ucrania. Sin embargo, estas consultas, que están acompañadas de manipulaciones y distorsiones de hechos por parte del gobierno húngaro, deben finalizar a finales de junio, y todas las discrepancias relacionadas se presentan bajo una apariencia política, dificultando aún más un proceso ya de por sí tenso. Por ello, el proceso del avance de Ucrania hacia la UE sigue siendo respaldado por rápidas implementaciones de estándares internos y esfuerzos de diálogo diplomático, pero permanece condicionado por factores políticos que podrían complicar las etapas finales. Las autoridades del país buscan lograr un progreso lo más rápido posible para crear las condiciones necesarias para la apertura de los grupos de negociación y la obtención de una membresía plena, metas que tanto en el frente ucraniano como en el europeo son ampliamente esperadas.