Inicio de la iniciativa de paz de Trump: Los medios revelan detalles de un posible plan para un alto el fuego en el frente ucraniano

Chas Pravdy - 22 abril 2025 10:20

Los medios occidentales han publicado los primeros detalles sobre la llamada iniciativa de paz que, supuestamente, propone el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para acabar con el conflicto en el frente ucraniano. Según información del respetado periódico The New York Post, este plan contempla la creación de una nueva comisión conjunta responsable de supervisar el cese al fuego. Los participantes de esta estructura serán representantes de Ucrania y Rusia, así como de un país que no forma parte de la OTAN, pero que podría actuar como mediador en este proceso. Una fuente de altos cargos en la administración de Trump, que cita círculos informados, informa que los detalles de los acuerdos aún no están finalizados; sin embargo, entre los posibles puntos figura el despliegue en territorio ucraniano de fuerzas europeas de seguridad, lo que podría constituir una parte importante de las garantías de seguridad para Kiev en caso de llegar a un acuerdo para detener la guerra. Un tema central sigue siendo la formación de las llamadas "fuerzas de resiliencia" — un subdivisión de las fuerzas de seguridad que, en la administración, llaman garantía de estabilidad y seguridad necesarias para el funcionamiento estable de Ucrania en un periodo posbélico. Esto sería una especie de "condición previa" para asegurar la confianza de las partes y reducir la tensión en el conflicto. Otra idea es la creación de una misión de pacificación especial, que estaría compuesta por representantes de las tres partes: Rusia, Ucrania y otro país que no sea miembro de la OTAN. El objetivo de dicha misión sería monitorear el cumplimiento del cese al fuego y controlar la situación en la línea del frente, para garantizar que ambas partes hayan bajado las armas y respeten las condiciones del alto el fuego. Según fuentes, Estados Unidos podría participar en esta iniciativa, pero no en calidad de mando directo en el terreno — su participación podría limitarse a apoyo financiero y asesoramiento, sin desplegar sus tropas. Por otra parte, cabe destacar que, dentro de este posible plan, también sería posible el reconocimiento por parte de EE. UU. de una transferencia temporal o de facto de Crimea a Rusia, lo cual generaría un gran revuelo en círculos diplomáticos. El periódico Wall Street Journal informa que la propuesta de Trump podría contemplar tal reconocimiento, aunque hasta ahora no hay confirmaciones oficiales por parte de funcionarios estadounidenses. Al mismo tiempo, un alto funcionario de la administración del expresidente afirmó que, durante las negociaciones de la semana pasada, la delegación ucraniana expresó su mayor preocupación respecto a la "parte terrestre" del acuerdo, es decir, el reconocimiento de los territorios ocupados por Rusia como parte de Rusia, lo cual es un tema sumamente sensible para Ucrania. De acuerdo con las fuentes, Kiev parece dispuesto a hacer concesiones e incluso a ceder sobre el 20% de su territorio, que considera una ocupación temporal, si eso permite obtener un reconocimiento de facto de esas áreas por parte de Rusia. Sin embargo, esto ha provocado fuertes críticas y malentendidos entre políticos y la sociedad ucraniana, ya que la recuperación de la soberanía sobre las regiones ocupadas es un objetivo prioritario para Kiev. Cabe señalar que Trump prometió en la primavera de este año que, antes del 20 de abril, Rusia respondería sobre sus propuestas para un cese al fuego. La situación se complicó cuando, el 19 de abril, el periódico The New York Post, citando fuentes en la administración, informó que el ministro de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, habría comunicado a los responsables estadounidenses que Kiev apoyaba la iniciativa de paz, con una probabilidad de apoyo del 90%. Se había planificado que, ya desde el 21 de abril en Londres, se tomara una decisión sobre un posible cese al fuego, lo cual sería una señal alentadora para todas las partes. Mientras tanto, el presidente Donald Trump anunció que pronto dará detalles de su plan para resolver el conflicto en Ucrania. La fecha clave será el 23 de abril, cuando se realizará en Londres una importante reunión con participación de EE. UU., Ucrania y aliados europeos. Se espera que en esta delegación participen líderes de las estructuras gubernamentales ucranianas, como el jefe de la Oficina presidencial, Andriy Yermak; el ministro de Defensa, Rustem Umerov; el ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sibiga; y el vicejefe de la Oficina, Pavlo Paliha. La preparación de esta reunión ya genera muchas expectativas y especulaciones sobre futuros desarrollos. Una advertencia importante es que cualquier escenario posible dependerá de diversos factores, incluyendo aspectos internos y diplomáticos. Sin embargo, todos parecen estar en busca de un compromiso y el fin de la masacre, que ya lleva más de un año en curso. Por lo tanto, mientras la diplomacia avanza por todos lados, la sociedad ucraniana observa con preocupación las noticias que podrían determinar el futuro de su país. La esperanza en la paz y estabilidad, por un lado, y el temor a concesiones que puedan socavar su soberanía, por otro, continúan siendo temas de acalorados debates y pronósticos. No obstante, aún no hay decisiones oficiales, y el tiempo mostrará si es posible encontrar ese equilibrio que ayude a detener la sangre y sentar las bases de una paz a largo plazo.

Source