En la provincia de Kyiv, las autoridades policiales han desmantelado una amplia red de corrupción, que ha llevado a pagos ilegales de «bonificaciones de combate» por un monto casi de cinco millones de hryvnias

Un ex vicemando de una de las unidades militares de la región de Vinnytsia está sospechado debido a un esquema complejo de falsificación de documentos y asignaciones indebidas de fondos a combatientes que no estaban directamente en zonas de combate activo. Según información obtenida de la Fiscalía Especializada en Defensa del Región Occidental, la Oficina Estatal de Investigación y la Policía Nacional, el centro de esta red corrupta es un ex subcomandante de una unidad militar de Vinnytsia. De acuerdo con la investigación, él emitió ilegalmente certificados falsificados a militares que, supuestamente, participaron en combates en la región de Kyiv entre septiembre y diciembre de 2022. En realidad, la base para estos pagos no fue la actividad combativa, sino la falsificación artificial de documentos. De acuerdo con los materiales criminales recibidos, en un momento en que la zona de Kyiv ya no era considerada un área de combate activo, esta unidad militar cerca de Lviv tramitó los documentos necesarios para calcular y pagar las bonificaciones de combate. Basándose en estos certificados falsificados, firmados por el ex subcomandante, a los militares se les transfirieron en total 4.8 millones de hryvnias a sus cuentas. Esto significa que el presupuesto estatal fue utilizado indebidamente para financiar beneficios por servicios no militares considerados “ficticios”. La investigación reveló que, en realidad, estos militares realizaban tareas en una región en paz, y sus acciones no correspondían a un estado de combate. Tal actividad ilícita violó los principios de disciplina militar y puso en riesgo la confianza en el sistema de pagos sociales para los participantes en combates. Respecto al ex subcomandante de la unidad militar, quien ya está sospechado de negligencia en el servicio, los investigadores informaron que puso en peligro intereses importantes del estado en tiempos de guerra. Según una decisión judicial, se le ha impuesto una medida de seguridad en forma de fianza, cuyo monto asciende a 908 mil hryvnias. Este será el primer paso en el proceso de responsabilidad penal de las personas implicadas, ya que el caso sigue en proceso judicial. En general, este caso destaca la magnitud del problema con las esquemas corruptos en el sector militar, especialmente en el contexto de la prolongada agresión bélica. La Fiscalía Militar enfatiza que continuará tomando medidas para detectar y detener tales abusos, con el fin de salvaguardar los fondos estatales y proteger la honor y dignidad de las fuerzas armadas ucranianas. La investigación está en curso, y todas las personas involucradas en las maniobras financieras ilegales serán responsables según la ley.