En Hungría, Viktor Orbán expresó abiertamente su postura respecto al futuro de Ucrania en la Unión Europea, votando en contra de su adhesión durante una consulta nacional que él mismo organizó

Este paso generó un notable revuelo en los círculos diplomáticos y políticos de la Unión Europea, ya que de esta manera el primer ministro del país manifestó oficialmente su oposición a la política de Bruselas sobre la expansión de la UE y no ocultó sus intenciones. Orbán publicó dicha iniciativa en su página oficial de Facebook, mostrando cómo votó personalmente. En las fotos publicadas se puede ver que marcó la opción "en contra" en la casilla del boleta que consultaba sobre el apoyo a la membresía de Ucrania en la Unión Europea. Al mismo tiempo, el político criticó duramente a Bruselas y al partido opositor húngaro "Tisa", señalando que "Bruselas y el partido 'Tisa' apoyan la entrada de Ucrania en la UE. Esto destruirá la economía húngara. No permitiremos que decidan nuestro futuro sin nosotros". El antecedentes de este paso se remonta con certeza a principios de marzo. El 5 de marzo, el primer ministro de Hungría anunció el inicio de una consulta organizada por él entre los ciudadanos, en la que se interrogaba si apoyaban o se oponían a la entrada de Ucrania en la Unión Europea. El envío de las boletas para la consulta nacional comenzó el 19 de abril, y casi todos los húngaros pudieron participar en la votación. Cabe destacar que las instrucciones correspondientes recomendaban claramente votar "en contra" de la adhesión de Ucrania a la UE, lo que elevó aún más la tensión en los círculos políticos europeos. La reacción a esta iniciativa no tardó en llegar. El canciller polaco, Radosław Sikorski, comentó sarcásticamente la iniciativa de Orbán, poniendo en énfasis en su carácter político y en las posibles consecuencias para toda la región. De sus palabras se entiende que las acciones de Hungría y su liderazgo generan una reacción en general ambigua y arriesgan a aumentar la tensión en la comunidad europea, especialmente en el contexto de la futura ruta del país en la integración europea. Por lo tanto, el voto de Viktor Orbán en contra de Ucrania en esta consulta interna no solo fue un gesto político interno, sino también una señal importante en un contexto más amplio del desarrollo europeo y en la futura unidad de la UE respecto al apoyo a Ucrania en su lucha por la independencia y la integración europea.