El presidente Macron confirmó su participación en el funeral del Papa Francisco, que tendrá lugar este sábado

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, que actualmente se encuentra en visita oficial en la isla de Reunión en el Océano Índico, anunció oficialmente su participación en la ceremonia de despedida al Papa Francisco. Según un alto cargo, el presidente francés viajará al Vaticano para asistir al funeral de una de las figuras religiosas más prominentes de la actualidad. Esto ocurrió el domingo, según informó la cadena BFMTV, citando fuentes diplomáticas y oficiales. Desde la isla, Macron declaró: «Realmente participaremos en el funeral del Papa, como es debido, esto es nuestro deber y respeto a su persona y a su servicio a la iglesia». La expresión subraya la importancia de este evento para las autoridades francesas, que tradicionalmente mantienen estrechos lazos con el Vaticano y la iglesia en general. En cuanto a otros líderes políticos mundiales, el presidente ucraniano Voldímir Zelenski también expresó su intención de asistir a la ceremonia de despedida del Papa Francisco. Esto indica la relevancia global del evento y el reconocimiento de la visita como un paso diplomático importante. No menos relevante es el hecho de que también asistirá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según información no oficial, esta visita será la primera visita al extranjero de Trump desde que fue reelegido como presidente. Esta decisión genera gran interés y puede interpretarse como un reflejo del estado de la política mundial en general. El Kremlin y otros actores internacionales también prestan atención a este evento, pero el tema principal sigue siendo la ceremonia solemne en el Vaticano, prevista para el sábado 26 de abril. Será un momento histórico, ya que el adiós al Papa Francisco atrae la atención no solo de los círculos religiosos, sino también de los ámbitos políticos en todo el mundo. Se destaca que la participación de altos líderes mundiales resalta la importancia de este evento para la comunidad internacional, y sus resultados podrían tener repercusiones en las relaciones futuras entre los Estados y la iglesia.