Bloomberg informó sobre la intención de Estados Unidos de jugar un papel clave en las futuras negociaciones para terminar con la guerra en Ucrania, que tendrán lugar en los próximos días en Londres

Chas Pravdy - 22 abril 2025 01:17

Según fuentes del medio, los representantes del país participante en el proceso de negociación serán altos cargos diplomáticos y políticos, entre ellos el senador Marco Rubio, así como Steve Wittkop y Kit Kellogg — personas directamente relacionadas con el equipo del expresidente Donald Trump. Estas reuniones buscan ser una etapa más en la búsqueda de caminos para poner fin al conflicto armado, que ya ha destruido Ucrania durante más de un año y provoca tragedias humanas y destrucción de infraestructuras. Volodymyr Zelensky, comentando la situación, confirmó a principios de semana en la red social X (anteriormente Twitter) su disposición al diálogo constructivo. En una entrevista, enfatizó que el lado ucraniano busca, a través de la diplomacia, encontrar un camino hacia una cesación total de las hostilidades y la instauración de una paz duradera. “Estamos abiertos a las conversaciones y dispuestos a avanzar de manera constructiva para detener la guerra y devolver la paz a nuestros hogares”, subrayó Zelensky. Según Bloomberg, las negociaciones planificadas se realizarán en formato cerrado, sin participación de medios de comunicación. Participarán asesores diplomáticos y altos funcionarios en materia de seguridad de Francia, Alemania, Reino Unido y Ucrania. El principal objetivo de la reunión será discutir posibles pasos para reducir la tensión y seleccionar caminos para concluir la guerra. Además, en el centro de las negociaciones estarán cuestiones relacionadas con el futuro acuerdo, incluyendo posibles compromisos en el bloque de sanciones contra Rusia y la definición de los aspectos del acuerdo respecto al estatus de los territorios ocupados. Fuentes cercanas a la situación señalan que, en el marco del proceso de negociación, Estados Unidos están dispuestos a aceptar ciertas flexibilizaciones de las sanciones contra Moscú, en particular, la posible aceptación del control ruso sobre Crimea anexada. Aunque actualmente no se discute la entrada de Ucrania en la OTAN en el marco de los futuros acuerdos, en los textos de las propuestas se incluyen garantías de seguridad para Kiev. Se habla de la posibilidad de obtener garantías legales y apoyo de países socios para que Ucrania pueda sentirse protegida en cualquier escenario de finalización de la guerra. Un aspecto importante del proceso de negociación es la fijación de la línea del frente mediante un acuerdo que probablemente deje a Rusia con el control de gran parte de los territorios ocupados en el este y sur de Ucrania. Esto significa que, sin pasos significativos por parte de Moscú, podría llevarse a cabo una “congelación” del conflicto sin una solución total que restituya todos los territorios ucranianos. Recordemos que el paso preparatorio para esta reunión fue la primera llamada telefónica de este año entre el presidente Zelensky y el primer ministro británico Rishi Sunak, que tuvo lugar el 21 de abril. En esa ocasión, Zelensky subrayó que las futuras negociaciones en Londres deben ser un paso importante en la búsqueda de una solución diplomática y convocó a la comunidad internacional a participar activamente en la resolución del conflicto. La posición oficial de EE.UU. y sus aliados es buscar un equilibrio entre apoyar a Ucrania en su lucha por la soberanía y explorar un compromiso que pueda detener la violencia. Sin embargo, los pasos anunciados, como posibles flexibilizaciones de sanciones y reconocimiento de ciertas zonas controladas por Rusia, generan debates acalorados tanto en Ucrania como en la diplomacia mundial. Aún no se ha definido una postura única y los detalles de los acuerdos están por analizarse. Por ello, las negociaciones en Londres representan una de las etapas más importantes en el proceso diplomático para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia. Abren una nueva fase en la búsqueda de un compromiso que restablezca el orden internacional y brinde a Ucrania una oportunidad para estabilizarse y recuperar la paz. Sin embargo, todavía hay muchos desafíos y cuestiones pendientes que definirán el futuro de la región y su seguridad.

Source