La Unión Europea y Ucrania mantienen negociaciones tensas sobre las condiciones del comercio futuro después del 5 de junio de 2024, buscando encontrar un compromiso que evite volver a obstáculos y restricciones antiguas, las cuales podrían complicar seriamente las exportaciones ucranianas a los mayores mercados de la UE
Por el momento, el gobierno ucraniano, en colaboración con la Comisión Europea, está discutiendo directamente la posibilidad de prolongar o mejorar el régimen de preferencias comerciales que estaban en vigor anteriormente bajo el acuerdo de asociación. El objetivo principal es evitar volver a las condiciones que existían antes de 2022, ya que su restauración amenaza con reducir las exportaciones ucranianas a la UE en aproximadamente 1.5 mil millones de dólares, lo que representa casi un 4% del volumen total de exportación del país. Así se detalla en la información publicada por "European Pravda". Según fuentes en círculos diplomáticos, si antes del 5 de junio no se adopta una nueva decisión sobre las condiciones comerciales, entrará en vigor automáticamente el statu quo, es decir, el regreso a las disposiciones previas del Acuerdo de Asociación. Los expertos estiman que este escenario podría tener consecuencias catastróficas para las exportaciones ucranianas a la UE, lo que complicaría aún más la situación económica del país. De acuerdo con estudios de Verónica Movchan del Instituto de Investigaciones Económicas y de Riccardo Juchici de Berlin Economics, la posible reducción en las exportaciones podría alcanzar los 1.5 mil millones de dólares, un golpe significativo que disminuiría los ingresos de la economía ucraniana, pondría en peligro el desarrollo estable y generaría desafíos adicionales para los productores y redes comerciales ucranianas. Sin embargo, a pesar de la gravedad de la situación, la Comisión Europea mantiene firmemente su postura de apoyo y preservación, y de condiciones mucho más importantes, en un régimen comercial especial para Ucrania. Los representantes oficiales de la UE, incluido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante las negociaciones con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, el 9 de abril, aseguraron a Kiev que el período de transición contempla la implementación de nuevos parámetros comerciales aún más beneficiosos para Ucrania. Según esas declaraciones, se planea lograr esto mediante la revisión de las condiciones de libre comercio existentes en virtud del artículo 29 del Acuerdo de Asociación. La parte ucraniana enfatiza que lo más importante para ellos es mantener y fortalecer el acceso de los productos ucranianos a los mercados de la UE, independientemente de la forma en que se implemente el régimen comercial. Como indicaron en el Gabinete de Ministros, durante las negociaciones no es tan importante el formato formal del acuerdo futuro, sino la preservación de las amplias oportunidades para los productores ucranianos. "En cuanto a nuestra visión — afirmaron las autoridades —, lo que nos importa no es en qué ‘envoltorio’ se presente el nuevo acuerdo o régimen. Lo principal es tener la posibilidad de un acceso estable y sin obstáculos al mercado europeo, independientemente de la formulación específica. Puede ser una flexibilización preferencial autónoma o un régimen más amplio en virtud del artículo 29. En cualquier caso, lo fundamental es el resultado: ampliar las posibilidades para los productos ucranianos, y no los detalles técnicos de la documentación". Recordemos que el 13 de mayo de 2024, el Consejo de la Unión Europea adoptó una decisión de prolongar el régimen preferencial de comercio con Ucrania por un año más, hasta el 5 de junio de 2025. Esta decisión refleja la voluntad política de los socios europeos de apoyar a Ucrania en tiempos difíciles y evitar una reducción de las exportaciones por motivos formales o nuevas restricciones. Se señala que las condiciones del comercio libre de aranceles entre Ucrania y la UE podrían integrarse directamente en el acuerdo de asociación en el futuro, lo que abriría nuevas perspectivas para una futura liberalización. En febrero de 2025, la primera vicepresidenta, Yulia Sviridenko, declaró durante una reunión conjunta de la Comisión Europea y el Consejo de Ministros que la prioridad próxima de Ucrania es finalizar las consultas sobre este asunto, previstas en el artículo 29 del acuerdo, con el fin de establecer nuevas condiciones comerciales más beneficiosas. Más detalles sobre las perspectivas y el desarrollo futuro de las relaciones comerciales entre Ucrania y la UE pueden consultarse en un artículo especial de "EuroPravda" dedicado a este tema. Este fue parte de un gran proyecto de "Guerras Comerciales", realizado con el apoyo de la firma jurídica "Ilyashiv & Partners". Este estudio proporciona una visión de los nuevos desafíos y oportunidades que enfrenta Ucrania en su camino hacia la integración en el comercio europeo y cómo afrontar de manera adecuada los cambios en las condiciones en esta nueva era en las relaciones comerciales internacionales.