En Kreml están satisfechos con las declaraciones de Washington respecto al futuro de Ucrania en el contexto de su posible ingreso en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

Chas Pravdy - 21 abril 2025 13:12

El portavoz oficial del gobierno ruso, Dmitri Peskov, confirmó que los mensajes desde la capital de EE. UU., de que el Estado ucraniano no tiene intención de unirse a la OTAN, están en sintonía con la posición de Moscú y generan en el Kremlin una sensación de satisfacción. Las declaraciones de Peskov se hicieron en el contexto de la guerra de información y las discusiones diplomáticas en torno a la seguridad de la región. Según él, Moscú apoya plenamente la afirmación de que la incorporación de Ucrania a la OTAN es imposible e inaceptable para Rusia. Destacó que esas declaraciones en Washington comenzaron a escucharse hace poco y desde diferentes niveles del gobierno estadounidense, lo que, en opinión del Kremlin, confirma su rumbo y política. El portavoz del Kremlin subrayó que esta posición coincide con los intereses rusos y es clara: "Hemos escuchado del lado estadounidense que la membresía de Ucrania en la OTAN está excluida, y para nosotros eso es una señal importante. Esto genera satisfacción en Moscú, ya que siempre hemos destacado que la perspectiva de ingreso de Ucrania en la alianza va en contra de nuestros intereses nacionales y seguridad", señaló en su declaración. Peskov también volvió a mencionar los narrativos rusos respecto al conflicto en torno a este tema, destacando que la aspiración de Ucrania de obtener la membresía en la OTAN es una de las principales causas de la tensión actual en la región y, de hecho, una de las condiciones previas para el inicio de acciones militares. Al mismo tiempo, el portavoz oficial se negó a comentar rumores y noticias en los medios sobre supuestos preparativos por parte de EE. UU. para reconocer el control ruso sobre Crimea, anexionada, en el marco de futuras negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. "Ahora hay muchos rumores, muchas discusiones. Es importante entender que el proceso de búsqueda de soluciones para la resolución del conflicto no puede ni debe llevarse a cabo en público y en un plano abierto. Es un tema muy delicado, y cualquier filtración de información debe ser recibida con la máxima prudencia y responsabilidad", enfatizó Peskov, haciendo hincapié en la confidencialidad de las negociaciones diplomáticas y en un régimen especial de secreto, al que hay que abordar con mucho cuidado para no propagar suposiciones infundadas o provocadoras. No obstante, sus palabras reflejan la intención del Kremlin de respaldar su postura contra la expansión de la OTAN hasta las fronteras de Ucrania, que sigue siendo uno de los elementos clave de la política exterior y la doctrina de seguridad rusas. Mientras tanto, en Occidente se subraya que la cuestión de la seguridad de Ucrania y su posible ingreso en la OTAN sigue siendo objeto de intensos debates diplomáticos y disputas entre los aliados, y los principales países de Occidente están preocupados por mantener la estabilidad y la integridad del Estado ucraniano ante la agresión de Rusia.

Source