Зелянський criticó la propaganda y el «alto el fuego» del Kremlin: más de 2,000 violaciones y ningún ataque a larga distancia
El presidente Volodymyr Zelensky criticó duramente el denominado "alto el fuego de Pascua" que anunciaron los ocupantes rusos antes de la Pascua. Según sus palabras, desde el comienzo del día hasta las 20:00, las tropas rusas violaron el alto el fuego en más de dos mil ocasiones, pero no se logró registrar ningún ataque a larga distancia. Esto demuestra la coherencia de las intenciones del Kremlin y sus objetivos ocultos, a lo que el líder ucraniano llamó la atención en su mensaje a los ciudadanos. Según Zelensky, durante este período se registraron 67 asaltos armados en diferentes frentes, siendo el más grande en la zona de Pokrovsk. Además, las fuerzas militares ucranianas detectaron 1355 bombardeos, de los cuales 713 involucraron uso de armamento pesado, y otros 673 fueron ataques con drones FPV (drones de reconocimiento y orientación de objetivos) rusos. En las principales zonas del frente, es evidente la violación por parte de Rusia del "modo de silencio" declarado, destinado a restablecer la paz, lo cual, en palabras de Zelensky, es una farsa y manipulación. "Rusia no solo violó su propia promesa de cesar el fuego, sino que casi arruinó por completo cualquier posibilidad de un alto el fuego. En casi medio día, los rusos no cumplieron ni siquiera con las mínimas de acuerdo sobre silencio y cese de hostilidades", enfatizó la cabeza de estado. A pesar de toda esta situación, el martes en Kiev no sonó ninguna alarma, lo que, según Zelensky, es una señal y una oportunidad para continuar y consolidar el régimen de tranquilidad. El presidente está interesado en mantener la práctica de una paz sólida, y no ve nada que impida esto si Ucrania y la comunidad internacional pueden mantener este alto el fuego al menos por 30 días. Al mismo tiempo, hizo un llamado a Rusia para que se abstenga de realizar nuevos ataques con misiles de largo alcance y drones contra civiles, ya que, en su opinión, tal paso sería una prueba concreta de las promesas rusas. "Si Rusia no acepta tal acuerdo, esto será la evidencia clara de que su objetivo es ignorar la vida humana y continuar la guerra. Ucrania propone reducir la tensión y evitar nuevos daños al menos por 30 días, con la posibilidad de extenderlo — destacó Zelensky. — Esta es una oportunidad para que ambas partes den un paso hacia la paz que desea cada ciudadano ucraniano". El trasfondo de esta situación es complejo. El sábado, el presidente ruso Vladimir Putin anunció un "alto el fuego de Pascua", asegurando que desde la noche del 19 de abril hasta la medianoche del 21 de abril, las tropas rusas cesarían las hostilidades. El Ministerio de Defensa de Rusia agregó que supuestamente respetarían este modo de silencio por mutuo acuerdo con las autoridades de Ucrania. En respuesta, las autoridades ucranianas declararon inmediatamente que tal cese al fuego era solo una retórica tranquilizadora y prometieron responder de manera espejo a cualquier provocación. En su mensaje del sábado por la noche, Zelensky subrayó que Ucrania está preparada para cualquier escenario y responderá a cualquier esquema provocativo por parte de Rusia que viole los acuerdos. Insistió en que la verdadera paz no llega solo con declaraciones, sino con acciones concretas en el frente y en la diplomacia. Pero una cosa permaneció inalterable: las fuerzas ucranianas y Kiev no creen en la sinceridad de las intenciones rusas, y no miden sus acciones por las palabras, sino por cada violación. Según la inteligencia del Estado Mayor de Ucrania, incluso durante los días del "alto el fuego de Pascua" del 19 al 20 de abril, las fuerzas rusas llevaron a cabo 45 incidentes de combate en todos los frentes, más de una cuarta parte en la zona de Pokrovsk. Mientras tanto, en el Kremlin declararon que Vladimir Putin no ha dado ninguna orden de continuar el supuesto "alto el fuego de Pascua" y que cualquier promesa de los rusos sobre el "modo de silencio" carece de fundamento real, insinuando que hasta la noche del 21 de abril, la promesa de cesar las hostilidades será más un deseo que una realidad. Por lo tanto, la situación permanece tensa, y los ucranianos siguen observando las acciones de Rusia, buscando conservar todas las oportunidades para la paz y detener la guerra. Es evidente que una verdadera paz depende de acciones concretas y coherentes en el cumplimiento de los acuerdos diplomáticos y en cesar las hostilidades, lo cual traerá la tan esperada estabilidad y paz para Ucrania.