Zelenski advierte: Rusia está activando armamento pesado y emboscando a los combatientes ucranianos
El domingo, hasta las 16:00 horas, la situación en el frente seguía siendo tensa, ya que se observaba un incremento en el uso del equipo militar pesado y en las acciones bélicas rusas. Así lo informó el presidente Volodymyr Zelensky tras el informe operativo del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Syrskiy. El presidente destacó que el enemigo intensifica las hostilidades utilizando armamento pesado a gran escala. Según sus palabras, solo entre el inicio del día y el mediodía se registraron en total 46 ataques de asalto rusos en diferentes direcciones y más de 900 bombardeos en las zonas fronterizas de Ucrania. De esa cantidad, 448 casos involucraron específicamente el uso de maquinaria pesada y artillería. También cabe señalar que los rusos han intensificado el uso de drones de combate FPV, con más de 400 incidentes reportados. La situación seguía siendo especialmente tensa en la dirección de Pokrovske, donde las fuerzas rusas mostraron una significativa actividad militar, realizando ataques masivos, incluso durante las festividades de Pascua. Sin embargo, según Zelensky, las autoridades rusas han hecho declaraciones ilusorias sobre una "cesación del fuego" en varias regiones, incluyendo la Óblast de Kursk, Siversk y otras áreas del frente. No obstante, Moscú continúa ignorando esas promesas y sigue llevando a cabo operaciones bélicas. La mala noticia para los defensores ucranianos es que en la dirección de Toretsk, las fuerzas ucranianas cayeron en una emboscada de las fuerzas rusas, resultando en varias víctimas entre los militares ucranianos. El presidente prometió que los responsables de esta tragedia serán eliminados y derrotados. Zelensky subrayó que el ejército ucraniano responderá de manera ejemplar a la agresión del enemigo. "Esta Pascua ha dejado claramente evidenciado que la fuente de la guerra y la principal causa de su prolongación es Rusia", afirmó. Además, expresó que Kyiv busca la paz y exige un cese del fuego honesto y sin condiciones, que pueda durar al menos 30 días. Sin embargo, Moscú aún no ha dado una respuesta concreta a estas propuestas. El mandatario expresó su convicción de que para detener la guerra, debe intensificarse la presión sobre las autoridades rusas y garantizar un control estricto sobre las acciones de las fuerzas de ocupación. Solo así se podrá lograr una paz duradera y la estabilización en el frente. Antecedentes del conflicto Desde el inicio de la Pascua, el Kremlin anunció oficialmente una "tregua de Pascua", en el marco de la cual declaró un cese de hostilidades desde la noche del 19 hasta la noche del 21 de abril. El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que las tropas de ocupación respetarían el alto el fuego siempre que Kyiv también no llevara a cabo bombardeos. Ucrania calificó esta declaración como un maniobra propagandística y respondió con firmeza: no cesarán sus defensas y actuarán de manera espejo. No obstante, según datos de observadores independientes y del proyecto de monitoreo DeepState, ningún frente experimentó la prometida "tregua de Pascua" rusa. Por el contrario, a la mañana del 20 de abril, la situación se agravó considerablemente: las fuerzas rusas intensificaron el uso de maquinaria pesada y drones kamikaze. Según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, a las 16:00 horas del domingo se registraron 45 enfrentamientos y más de 20 bombardeos, especialmente en la dirección de Pokrovske, en contra de las declaraciones del enemigo sobre un "modo de silencio". En general, a pesar de las promesas del Kremlin de un "alto el fuego", las acciones bélicas en el este de Ucrania continúan con renovada intensidad, confirmando los datos en el campo y los testimonios de los militares ucranianos. La situación deja pocas esperanzas de una rápida y total finalización de la guerra sin esfuerzos políticos y militares significativos.