La Unión Europea hace un llamamiento a Rusia para que demuestre su voluntad de detener la agresión en Ucrania con acciones concretas y reales

Chas Pravdy - 20 abril 2025 01:19

La Unión Europea expresó su profunda preocupación por las recientes declaraciones del gobierno de la Federación Rusa respecto a un «alto el fuego de Pascua» y solicitó al Kremlin oficial que confirme sus intenciones en la práctica, y no solo con palabras. Según los informes de agencias de noticias, en particular Reuters, el 19 de abril en Bruselas reaccionaron con moderación al alto el fuego «unilateral» anunciado por el presidente ruso Vladimir Putin, proclamado durante los días festivos de Pascua. Se informa que los líderes europeos reconocen que, para implementar cualquier acuerdo de paz, es necesario mostrar pasos concretos y no solo declaraciones simbólicas o ceses temporales de fuego, que podrían ser utilizados únicamente como maniobras temporales o mecanismos políticos. La portavoz principal de Asuntos Exteriores y Seguridad de la Comisión Europea, Anita Hipper, subrayó que Rusia, con su reputación de país agresor, debe demostrar que no está en guerra con Ucrania y tomar acciones concretas para detener las hostilidades y lograr una paz duradera y justa. Los funcionarios de Bruselas recuerdan que hace más de un mes, Ucrania declaró sin condiciones su disposición a un «alto el fuego completo e incondicional» — y lo hizo de manera abierta, lo que confirma su deseo de paz. Sin embargo, Rusia todavía no muestra claramente los pasos adecuados en esta dirección. La Unión Europea señala que el país agresor puede detener esta guerra en cualquier momento si realmente lo desea, y la responsabilidad por la continuidad del conflicto recae exclusivamente en sus hombros. «Seguimos apoyando a Ucrania en su búsqueda de una paz duradera, justa y completa», enfatizó Hipper. Contexto de los hechos: el 19 de abril, en la Resurrección de Pascua, el presidente ruso Vladimir Putin anunció un «alto el fuego de Pascua» — temporal, desde la noche del 19 hasta la medianoche del 21 de abril, supuestamente con el objetivo de detener las hostilidades en todo el territorio de Ucrania. Sin embargo, las oficinas ejecutivas del Ministerio de Defensa de Rusia afirmaron que los ocupantes mantendrían el régimen de cese al fuego solo si Kyiv también está dispuesto a un acuerdo mutuo. Según la posición oficial ucraniana, Kyiv adopta medidas espejo y está dispuesto a poner fin a la guerra en conjunto, pero la situación en el frente no respalda, por ahora, el cumplimiento de las promesas y el régimen de silencio por parte de Rusia. El vicepresidente de la Administración Militar Regional de Jersón, Oleksandr Prokudin, informó que los ataques con drones rusos en la región continúan sin interrupciones incluso después del comienzo del «alto el fuego de Pascua». Además, desde la noche del 19 de abril, las fuerzas ucranianas y las autoridades locales constatan que los bombardeos y ataques en diferentes sectores del frente permanecen activos, y el supuesto «alto el fuego» resulta ser solo una palabra vacía sin esfuerzos reales de ambas partes para detener las hostilidades. En general, los servicios de monitoreo, incluido el proyecto DeepState, han detectado la falta efectiva de signos de un «alto el fuego de Pascua» en la mayoría de los frentes. Indican que las operaciones de inteligencia y militares continúan en modo habitual, y la situación genera muchas dudas sobre las verdaderas intenciones de Rusia respecto a poner fin a la guerra. Ante el principal comandante militar ucraniano, el presidente Volodymyr Zelenskyy, se emitió una declaración clara en la noche del 19 de abril. El mandatario subrayó que no hay bases para considerar que el alto el fuego ruso anunciado sea genuino ni duradero. Según sus palabras, los bombardeos y las hostilidades en ciertas áreas siguen, incluido en los regiones de Kursk y Belgorod en Rusia, lo que demuestra la incapacidad de Rusia para cumplir sus compromisos en corto plazo y su intención de seguir usando el supuesto «punto de inflexión» para provocar. El jefe de la Administración Militar de Jersón, Oleksandr Prokudin, agregó que los ataques con drones rusos y el bombardeo en la región aún no se han detenido tras el anuncio del «alto el fuego». Mientras tanto, los defensores ucranianos y las autoridades locales no descartan que Rusia esté aprovechando deliberadamente los días festivos para simular un alto el fuego, continuar la agresión y poner en peligro a la población civil y a las fuerzas ucranianas, exponiendo la magnitud de la situación real en el frente. Como concluyen los expertos y analistas, la situación con el alto el fuego sigue siendo tensa, y los llamados de la Unión Europea y del gobierno ucraniano a acciones concretas en el camino hacia la paz adquieren mayor importancia y actualidad.

Source