Tras el anuncio de un «alto el fuego de Pascua» por parte de las fuerzas rusas, las fuerzas ucranianas informan de una estabilización y una tensión constante en la situación en el frente

Chas Pravdy - 19 abril 2025 23:16

Así lo declaró el presidente Volodymyr Zelensky tras el informe del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Syrskyi. En su discurso, destacó que el llamado "alto el fuego", que Moscú declaró en vísperas de Pascua, no se extiende a las fronteras entre Ucrania y Rusia, en particular a las regiones de Kursk y Belgorod en la Federación Rusa, donde los bombardeos siguen siendo el epicentro de la tensión. El jefe de Estado enfatizó que Rusia continúa llevando a cabo operaciones militares activas en ciertos sectores del frente. "El informe del comandante en jefe refleja la verdadera situación: los combates continúan, los bombardeos y el uso de drones por parte de las tropas rusas no cesan. A pesar de las declaraciones sobre el alto el fuego, los rusos siguen utilizando artillería y medios tácticos de ataque, incluidos drones kamikaze", señaló Zelensky en su publicación en Facebook. El presidente subrayó que las Fuerzas Armadas de Ucrania reaccionarán en igual medida y emplearán medidas similares como respuesta. "Intentamos reducir la escalada, pero no retrocederemos en el principio de respuesta simétrica ante cualquier provocación, para defender a nuestro país y a sus ciudadanos", afirmó. Otra información importante es la expectativa de recibir datos actualizados sobre la situación en el frente, que llegarán de las unidades militares a las 00:00 horas. Zelensky agregó que las Fuerzas Armadas responderán con vigilancia y no permitirán al enemigo tomar posiciones, como se ha registrado durante los períodos de actividad armada intensa. El antecedente de esta tensión fue la declaración del Kremlin sobre un supuesto "alto el fuego de Pascua" anunciado por Vladimir Putin el 19 de abril. Según sus palabras, esta pausa en los combates durará desde la tarde del 19 de abril hasta la medianoche del 21 de abril y tendrá alcance en toda la zona de conflicto. El régimen de cese al fuego de 18 años de duración cuenta con el apoyo oficial del Ministerio de Defensa de Rusia, condicionado al cumplimiento mutuo de los acuerdos por parte de Kiev, lo que genera escepticismo tanto en Kyiv como en la comunidad internacional. Ucrania, por su parte, ha mostrado su postura de manera responsable, afirmando que responderá de forma simétrica a cualquier acción agresiva por parte de Rusia, independientemente del "alto el fuego" anunciado. Sin embargo, la situación actual muestra otra realidad: en varias zonas del frente, continúan los combates, y el uso de artillería, drones y medios de ataque sigue siendo habitual entre los ocupantes rusos. Según datos del proyecto de monitoreo DeepState, durante el llamado "alto el fuego de Pascua", las fuerzas ucranianas no percibieron cambios significativos en la naturaleza del enfrentamiento. Al contrario, la actividad del enemigo se mantuvo en niveles altos. Representantes de las administraciones locales, incluido el jefe de la Administración Militar Regional de Jersón, Oleksandr Prokudin, informaron sobre la continuación de ataques con drones contra la región, incluso después de terminar el período establecido de cese al fuego. En específico, en la noche del 19 de abril, en el pueblo de Primorske, en la región de Zaporizhzhia, una persona resultó herida debido a un ataque de un dron ruso, según fuentes locales. Esto demuestra una vez más que cualquier promesa de "paz" y de alto el fuego sigue siendo solo declaraciones del liderazgo ruso, mientras que los combates y la amenaza continua para la población civil persisten. Cada vez queda más claro que en el frente no existe un "alto el fuego": las fuerzas ucranianas están decididas a repeler la agresión y continúan actuando según la situación, que cambia rápidamente. En estos tiempos difíciles, cada elemento de la guerra sigue siendo relevante, desde la resistencia activa hasta los esfuerzos diplomáticos en instituciones internacionales, para consolidar la posición de Ucrania y garantizar su soberanía y seguridad.

Source