El Secretario de Estado de EE

UU. expresó abiertamente sus perspectivas sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia, subrayando la imposibilidad de una rápida resolución y resaltando la perspectiva de un enfrentamiento prolongado y agotador. En una entrevista con periodistas en París, Francia, Marco Rubio admitió que ni la parte ucraniana ni la rusa actualmente poseen los recursos estratégicos y las capacidades suficientes para terminar la guerra de manera rápida y unilateral. Sus palabras transmitieron un mensaje claro: EE.UU. no apoyará indefinidamente los esfuerzos diplomáticos si la situación en el campo de batalla y en las negociaciones no comienza a mostrar los primeros avances positivos. Rubio, durante su interacción con los periodistas en el aeropuerto de Le Bourget en París, señaló que la guerra ha llegado a un callejón sin salida, ya que ambas partes, ucraniana y rusa, no tienen las capacidades ni los recursos suficientes para lograr una victoria rápida. Según sus palabras, la demora en iniciativas de paz solo agravará la crisis humanitaria, provocando aún más víctimas humanas en ambos lados. Como ejemplo, resaltó la trágica destrucción causada por el reciente ataque con misiles en Sumy, ocurrido en Domingo de Ramos y que costó vidas civiles; estos ejemplos recuerdan la realidad en la que la guerra destruye y arruina vidas diariamente. "Debemos preguntarnos: ¿es posible acabar esta guerra rápidamente? Puedo decir con claridad: no, no tiene una solución militar", afirmó Rubio. A su juicio, ninguna de las partes involucradas cuenta con suficientes capacidades estratégicas para acabar de inmediato con el conflicto. Por eso, EE.UU. pone principal énfasis en evitar aún más tragedias humanas en el próximo año. "Nuestro objetivo es prevenir que miles y miles de personas sean víctimas de esta guerra, y hacer todo lo posible para reducir la pérdida de vidas," añadió el diplomático. Además, Rubio informó que en los últimos tres años, con gastos multimillonarios de EE.UU. en apoyo a Ucrania y en actividad diplomática, Washington ha hecho todo lo posible para facilitar la búsqueda de la paz. Al mismo tiempo, subrayó que la administración estadounidense no está dispuesta a soportar una participación indefinida en negociaciones sin signos claros de progreso. "Estamos listos a seguir apoyando estos procesos tanto como sea necesario, pero no ilimitadamente y solo si hay avances," destacó. Rubio llegó a París el 17 de abril, días antes, para participar en las primeras discusiones conjuntas sobre Ucrania con representantes de EE.UU., Europa y Ucrania. Estas negociaciones se llevan a cabo en un momento en que los esfuerzos diplomáticos por detener el conflicto enfrentan dificultades, y los países europeos intentan atraer mayor atención a sus posiciones e intereses. Es importante señalar que, tras la reunión del 18 de abril, los diplomáticos estadounidenses y europeos hicieron hincapié en la necesidad de definir rápidamente la posibilidad de alcanzar la paz, aunque también señalaron que para EE.UU., los prioridades globales permanecen en otros temas. Anteriormente, en sus declaraciones, uno de los principales diplomáticos de EE.UU. enfatizó que, en caso de no observarse signos visibles de progreso en un futuro cercano, la administración estadounidense estaría preparada para detener sus esfuerzos diplomáticos para buscar la paz en Ucrania. El expresidente Donald Trump, quien ya antes de la declaración oficial apoyaba esa posibilidad, reconoció que, en caso de total desesperanza en las negociaciones, EE.UU. podría abandonar esa idea y centrarse en otras prioridades. Sin embargo, las condiciones y plazos específicos para dichas decisiones aún no están definidos, lo que añade tensión al proceso diplomático. En general, las declaraciones del diplomático estadounidense reflejan un enfoque realista respecto a la situación en el frente y en la diplomacia: según él, la guerra no se resolverá rápidamente, y un conflicto demasiado largo difícilmente contribuirá a la paz. EE.UU. está dispuesto a seguir apoyando la diplomacia, pero solo si hay avances; de lo contrario, se profundizará la crisis humanitaria y aumentarán las pérdidas humanas.