El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en su reciente comunicado destacó que el país actuará siguiendo el principio de reciprocidad en el posible cese del fuego por parte de Rusia

Al mismo tiempo, subrayó que la situación en el frente permanece tensa: las fuerzas rusas continúan con operaciones de asalto y no reducen la actividad de los bombardeos de artillería, lo que indica la falta de verdaderas intenciones de paz por parte de Moscú. Sobre esto, el jefe de Estado informó en Telegram, y también fue confirmado por fuentes ucranianas, en particular Ukrinform. Zelensky recordó que Estados Unidos propuso el 30 de marzo establecer un régimen de silencio—es decir, un cese total del fuego—por 30 días, apoyo que fue respaldado por Ucrania. Al mismo tiempo, representantes del Kremlin se expresaron de manera más favorable respecto a esta iniciativa. Sin embargo, el líder ucraniano enfatizó que la pausa en el fuego debe ser mutua e incondicional. Según sus palabras, si Rusia realmente se atreve a ello, Ucrania responderá de manera espejo: detendrá los asaltos y el uso de la artillería en respuesta a las acciones rusas. Sin embargo, Zelensky dejó claro que, en este momento, no hay confianza en las declaraciones de Moscú, ya que Rusia manipula activamente y aprovecha cualquier oportunidad para engañar. El mandatario añadió que, en caso de que Rusia esté realmente dispuesta a la tregua y detenga los bombardeos, Ucrania está dispuesta a considerar extenderla incluso después de la Pascua, culminando el 20 de abril. En su opinión, esto podría ser una oportunidad para una resolución pacífica del conflicto, ya que un período de tres días es el mínimo necesario para formar intenciones serias y confianza. No obstante, la situación genera serias dudas en la actualidad. Según datos del mando ucraniano, en ciertos sectores del frente continúan agresivas ofensivas y bombardeos de artillería por parte de Rusia. Los militares informan que muchas de estas operaciones tienen lugar en las regiones de Limán y Kramatorsk, donde, al caer la noche del 19 de abril, la actividad del enemigo disminuyó considerablemente, pero no desapareció por completo. La situación en el dirección de Kupiansk sigue siendo especialmente tensa: allí, según informes militares ucranianos, los bombardeos, aunque de baja intensidad, se registran las 24 horas. Además, se reporta que el sábado se lanzaron misiles rusos en Kupiansk, y hay conversaciones sobre una posible "tregua de ensayo" que, supuestamente, comenzaría a las 18 horas. En general, las fuerzas armadas y expertos ucranianos mantienen una postura escéptica respecto a cualquier acuerdo a largo plazo con Moscú. Creen que el Kremlin utiliza cualquier oportunidad para continuar con la agresión bajo la apariencia de declaraciones de tregua, y que las verdaderas intenciones de Rusia están claramente reflejadas en sus acciones en el frente. Zelensky reiteró que las Fuerzas Armadas de Ucrania y el liderazgo ucraniano actuarán de manera solamente racional, responsable y espejo—cada golpe será respondido para mantener una posición defensiva y evitar una mayor escalada del conflicto. Sobre detalles específicos de la situación, periódicamente durante la noche se esperan informes del comandante de las Fuerzas Unidas de Ucrania, Oleksandr Syrsky, que permitirán aclarar qué situación observan las tropas en el frente y en qué medida ha disminuido la amenaza del enemigo. Según las fuerzas armadas, después de las 18 horas del 19 de abril, la actividad de las fuerzas rusas en algunos sectores, como Limán y Kramatorsk, se redujo de manera sustancial, pero no se detuvo completamente. Este día volvió a ser tenso, ya que el sábado Rusia anunció una "tregua pascual" y comenzó a hablar de un cese de operaciones desde la noche del 19 de abril hasta la medianoche del 21 de abril. El Ministerio de Defensa de Rusia afirma que sus tropas cumplen con el régimen de alto el fuego siempre que Ucrania respete también la reciprocidad. Sin embargo, funcionarios ucranianos, incluido el ministro de Exteriores, Andriy Sybiha, aseguraron que los bombardeos y el uso de drones rusos continúan incluso después del anuncio del alto el fuego. Resaltaron que Ucrania ya aceptó la propuesta de EE.UU. para un período de paz de 30 días el pasado 11 de marzo y que espera ver acciones concretas por parte de Moscú. Cabe señalar además que Oleksandr Prokudin, jefe de la Administración Militar Regional de Jersón, informó que las ofensivas de drones rusos en la región continúan a pesar del supuesto anuncio de una tregua pacífica. Esto demuestra la actitud irresponsable de Moscú con respecto a cualquier acuerdo y confirma que el régimen de "silencio" actual es solo una estrategia táctica, no una intención real de acabar con las hostilidades. En general, los líderes y defensores ucranianos subrayan consistentemente que Moscú tiene evidencias de sus verdaderas intenciones y que sus acciones en el frente y la persistencia de la tensión muestran su verdadera naturaleza. Ucrania continuará actuando únicamente en sus intereses, convocando al mundo a mantener una postura objetiva y prepararse para cualquier escenario. Como afirmó el presidente ucraniano, lo más importante es mantener la unidad y la disposición ante cualquier desafío, para no permitir que el agresor destruya la independencia y seguridad de Ucrania.