Ucrania expresó su apoyo sincero a la decisión del Bundestag de denegar la invitación a los embajadores de Rusia y Bielorrusia para la ceremonia oficial en conmemoración del 78º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Chas Pravdy - 18 abril 2025 07:15

Esta decisión generó una reacción positiva en los círculos diplomáticos ucranianos, ya que subraya claramente la posición de principio de Alemania respecto a la responsabilidad y la verdad histórica. El embajador de Ucrania en Alemania, Oleksiy Makeiev, afirmó que esta decisión de Berlín es una señal importante para el mundo. Expresó su apoyo y agradecimiento por esta postura firme, que demuestra una dedicación inquebrantable a la lucha contra la propaganda y la justificación de los crímenes del nazismo. "Esta decisión reafirma una vez más la política consecuente del parlamento y del gobierno alemanes respecto a los representantes de regímenes que cometieron crímenes contra la humanidad. Fueron excluidos de participar en las conmemoraciones precisamente para evitar cualquier intento de revisionismo histórico y para no ensalzar el camino criminal del nazismo y sus aliados", declaró el diplomático ucraniano. Según Makeiev, el 8 de mayo no es solo un día de memoria y luto por millones de víctimas de la guerra, sino también un día de reconciliación con el pasado, que debe servir como una oportunidad para prevenir nuevos conflictos bélicos. Es un momento simbólico para recordar los valores de paz y dignidad humana, que es necesario preservar y proteger. Anteriormente, el Bundestag informó que todos los embajadores acreditados en Berlín recibieron invitaciones para los eventos oficiales. Sin embargo, los representantes eslovacos y ucranianos, en particular los embajadores de Rusia y Bielorrusia, fueron excluidos de esta lista. La decisión correspondiente fue tomada por la administración del parlamento, siguiendo las recomendaciones del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, que puntualizaron la necesidad de evitar cualquier forma de participación de representantes de países cuyas acciones siguen planteando cuestionamientos sobre su responsabilidad en la agresión. Curiosamente, aunque los embajadores de Rusia y Bielorrusia, Sergei Nechaev y Andrey Shuplyak, fueron oficialmente excluidos de las ceremonias oficiales, participaron en un acto conmemorativo silencioso en memoria de las víctimas de la Batalla de las Alturas de Zëelov, que tuvo lugar el 16 de abril. Su participación, a pesar de la recomendación oficial de no invitarlos a este evento, generó aún más tensiones y confirma la tensión en las relaciones diplomáticas en el contexto de la historia y la memoria de la Gran Guerra Patria. En general, la decisión del Bundestag es una señal importante para toda la comunidad internacional. Recuerda la importancia de la memoria y rinde homenaje a quienes defendieron la libertad y la dignidad humana en los momentos más oscuros de la historia. Al rechazar la invitación a representantes de regímenes críticos, Alemania ha vuelto a mostrar su postura firme en la lucha contra el revisionismo histórico y la propaganda que busca reescribir la narrativa sobre lo ocurrido durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Este es un paso hacia una verdad histórica más profunda y en contra de cualquier intento de rehabilitar los crímenes del nazismo y sus socios.

Source