Primera conversación telefónica entre Serguéi Lavrov y Marco Rubio: signos de una nueva actividad diplomática en el contexto del conflicto ucraniano

Chas Pravdy - 18 abril 2025 12:18

El 17 de abril, diplomáticos rusos y estadounidenses registraron un momento histórico: la primera en la historia una breve pero significativa conversación telefónica entre el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. Esto representó un paso importante hacia un diálogo diplomático en un período de tensión en torno al conflicto entre Ucrania y Rusia, que volvió a tomar relevancia en medio de las negociaciones internacionales en París. Fuentes, entre ellas “Europa Press”, citando fuentes oficiales en el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso y en la Oficina del Departamento de Estado de EE.UU., informan que durante esa breve charla, el diplomático estadounidense transmitió a su colega ruso un mensaje que anteriormente había sido expresado por EE.UU. a la delegación ucraniana y a los socios europeos en París. Los principales mensajes comunicados fueron el deseo de la administración del presidente Donald Trump de terminar la guerra rápidamente y buscar caminos hacia una paz duradera. Según diplomáticos estadounidenses, la reacción positiva y la disposición al diálogo en París indican que la paz es completamente posible si todas las partes consideran las aspiraciones de compromiso y trabajan abiertamente en la búsqueda de soluciones. El Departamento de Estado de EE.UU. subraya que en las reuniones en París, la delegación estadounidense discutió con colegas ucranianos, franceses y otros europeos posibles vías para resolver el conflicto. Por su parte, Rusia informa que durante la conversación telefónica, el secretario Rubio contó por separado sobre los contactos de la delegación estadounidense en la capital francesa con representantes de Ucrania, Francia, Alemania y otros países europeos. Moscú enfatiza que estos contactos ocurrieron en el marco del apoyo a la línea de consulta entre EE.UU. y Rusia, incluyendo la reciente conversación telefónica del presidente Vladimir Putin con el enviado del presidente de EE.UU., Steve Vitkoff. En cuanto a la posición de Moscú, los comunicados del Ministerio de Exteriores ruso repiten los narrativos estereotipados sobre la crisis ucraniana. El Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, volvió a destacar la necesidad de eliminar las “causas de la crisis ucraniana”, que, en su opinión, deben ser la base para buscar una paz estable en la región. En resumen, las partes acordaron mantener un contacto operativo permanente, especialmente considerando las reuniones planificadas en los próximos días con la parte ucraniana en el marco de consultas diplomáticas. Esto evidencia el interés de ambos ministerios en formar una trayectoria más ponderada y constructiva para resolver el conflicto. Cabe señalar que recientemente en París comenzaron negociaciones con la participación de una delegación ucraniana y sus colegas europeos, estadounidenses y británicos. Las delegaciones de EE.UU., Ucrania, Francia, Alemania y Gran Bretaña se reunieron para discutir vías para poner fin a la guerra ruso-ucraniana en diferentes formatos. El presidente francés, Emmanuel Macron, ya recibió a la delegación ucraniana en el Palacio del Elíseo, y en París se llevó a cabo un intercambio de opiniones entre la parte ucraniana y los gobiernos europeos. Muchos observadores han destacado que este diálogo diplomático ocurre en un contexto de interés por evitar la escalada y encontrar una solución constructiva para detener la violencia. Por otro lado, antes de esto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, en sus discursos confirmó que en los próximos días Rusia responderá a la propuesta estadounidense para un cese del fuego, lo que genera un interés adicional en la comunidad internacional respecto a los posibles frutos de las negociaciones y si es posible avanzar hacia la paz. En general, estos eventos indican que los canales diplomáticos entre Rusia y EE.UU. se están restableciendo, aunque lentamente, con un enfoque dirigido a buscar vías para resolver el conflicto en Ucrania. Las esperanzas de reducir la tensión, expresadas de una u otra forma, permiten pensar que la diplomacia está recuperando cada vez más su lugar en la agenda. Al mismo tiempo, la situación sigue siendo compleja y todas las partes interesadas continúan insistiendo en la necesidad de buscar una solución justa y a largo plazo que tenga en cuenta los intereses de Ucrania, Rusia y toda la comunidad internacional.

Source