Las autoridades de seguridad pública han divulgado detalles sobre la investigación judicial en relación con la sospecha contra el viceministro de la alcaldía de Kiev, Volodymyr Prokopiv, quien actualmente figura en varios procedimientos penales
Según fuentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y de la Fiscalía de la ciudad de Kiev, el funcionario es sospechoso de haber facilitado la salida ilegal de 31 personas al extranjero, utilizando documentos falsificados y autorizaciones fraudulentas en el sistema "Shlyakh". Según informes, Prokopiv, que además es diputado del consejo de la ciudad de Kiev, estuvo involucrado en la organización del traslado de ciudadanos desde Ucrania al extranjero, bajo la apariencia de transporte de ayuda humanitaria. La información oficial indica que la investigación ha determinado que una sociedad privada solicitó a la administración de la ciudad de Kiev ingresar 35 solicitudes en el sistema electrónico "Shlyakh" para permitir el cruce de frontera de 31 personas. Los documentos describían conductores de camiones cisterna, que supuestamente debían transportar diésel para necesidades de ayuda humanitaria. No obstante, las fuerzas del orden detectaron varias irregularidades: algunos conductores no poseían las categorías de licencia requeridas para realizar transporte de carga, y algunos ni siquiera regresaron de sus viajes al extranjero. Se ha establecido que, bajo la autorización del vicealcalde, mediante su firma digital, esas 31 personas obtuvieron permisos para cruzar la frontera durante mayo y junio de 2022. Esto ocurrió en el marco de un esquema que evidencia una intervención sistemática en el proceso de legalización de salidas ilegales del país. Actualmente, se lleva a cabo la investigación preliminar y se contempla la medida cautelar para el detenido. La acusación prevé una pena de prisión de hasta siete años. Por otra parte, las investigaciones también abordan otra línea: se está investigando un posible abuso de poder en interés de empresas cercanas a Prokopiv. Este caso fue iniciado en otro expediente penal, en el que el equipo de investigación analiza hechos de corrupción en la actividad del consejo de la ciudad de Kiev. Este caso resonante fue expuesto en una investigación periodística del proyecto "Bihus.Info", que atrajo la atención pública hacia posibles esquemas de abuso en los altos niveles de la administración municipal. Este informe fue precedido por una noticia el 17 de abril, cuando fuentes dentro de las autoridades confirmaron que la SBU y la Policía Nacional habían informado sobre la sospecha contra el viceministro de la KMA (Administración de la Ciudad de Kiev) debido a este incidente. Ante la investigación y el amplio debate social, el alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, anunció en 2024 que había suspendido a Volodymyr Prokopiv de sus funciones, citando información sobre posibles abusos en el sector de la propiedad comunal, específicamente en relación con la apropiación ilegal de bienes inmuebles en la capital. En respuesta, el vicealcalde afirmó tener la conciencia tranquila y, mostrando disposición a colaborar con la justicia, presentó su renuncia. Se espera que el proceso judicial contra Prokopiv continúe, y las acciones de investigación aún están en curso, ya que las autoridades buscan esclarecer todas las circunstancias de esta compleja situación, que ha generado gran resonancia no solo en la política municipal, sino también en la sociedad en general. Cómo se desarrollará esta causa en adelante dependerá del tiempo, pero ya es evidente que la lucha contra la corrupción y los abusos en los altos niveles de la administración pública sigue siendo una de las áreas más prioritarias para las fuerzas del orden en el país.