Investigación: el diputado fugitivo Odarchenko vive en Gyugur – lo que se sabe hasta ahora

Huyendo de manera forzada al extranjero: desde agosto de 2023, el diputado de la fracción "Servant of the People" Andriy Odarchenko se ha convertido prácticamente en un marginado de la política ucraniana. Su ubicación y las circunstancias por las que huyó de su país natal están siendo investigadas minuciosamente por periodistas, autoridades y diplomáticos. Se trata de un escándalo familiar y político que, en medio de altos niveles de corrupción en el país, recuerda la necesidad de activar medidas para buscar y devolver a los colaboradores a la justicia. Es ampliamente conocido que aún en noviembre de 2023, Andriy Odarchenko fue condenado por decisiones de los tribunales ucranianos a ocho años de prisión. Esto fue consecuencia de sus intenciones abiertas de sobornar al director de la Agencia Estatal de Restauración y Desarrollo de Infraestructura, Mustafa Nayyem, con el fin de obtener financiamiento del presupuesto estatal para la reparación de edificios universitarios en los que anteriormente ocupaba el cargo de rector. Las acciones delictivas fueron descubiertas en la primavera, pero ya en otoño cruzó la frontera ucraniana y desapareció en una dirección desconocida. Se emitió una orden internacional de busca y captura a finales de 2023, sin embargo, entonces no existían informes públicos sobre su ubicación exacta. El punto final de la información oficial son los eventos de febrero de 2025. Según fuentes de "Ukrainskaya Pravda" y las fuerzas del orden, el 22 de febrero, en la ciudad montañosa de Vasaroshnamény en Hungría, ocurrió un episodio importante: la policía húngara detuvo al condenado Odarchenko. La ciudad, con una población de unos pocos miles de habitantes, se convirtió en un punto casi aleatorio en la lista de lugares donde podría haber aparecido el oligarca fugitivo. Durante una verificación de datos de pasaporte del conductor del vehículo, las autoridades notaron que el hombre tenía una búsqueda internacional emitida por Interpol. Odarchenko, que buscaba activamente asilo en Hungría, solicitó protección a las autoridades locales y fue puesto en libertad bajo fianza. Sin embargo, se descubrió que no residía en esa ciudad. Los operativos averiguaron que había regresado a la frontera, posiblemente intentando recoger a alguien o escondiéndose. En realidad, según algunos datos, el diputado reside en la capital, Budapest. Por ahora, las autoridades húngaras no han informado sobre la situación futura de Odarchenko. Fuentes no oficiales y familiares de sus oponentes afirman que él evita posibles arrestos y trata de eludir la responsabilidad por su estancia fuera del país y su estatus ilegal. Al mismo tiempo, Ucrania insiste en que se intensifique la presión diplomática y se tomen medidas responsables para devolver al exdiputado. El historial de la serie de escándalos contiene más de un año de tensión entre las instituciones anticorrupción y la élite política de Ucrania. El 21 de noviembre de 2023, la Fiscalía Anticorrupción Especializada (SAP) y la Oficina Nacional de Investigaciones (NABU) informaron sobre la sospecha formal contra Andriy Odarchenko. Se le acusó de intentar sobornar al director de la Agencia Estatal de Renovación y Desarrollo de Infraestructura, Mustafa Nayyem; este hecho generó no solo un escándalo en los círculos políticos más altos, sino también una serie de procesos posteriores. En ese mismo momento, tras ello, se desató una serie de acciones investigativas y parlamentarias. El 18 de septiembre de ese mismo año, las agencias anticorrupción sospecharon que el diputado había huido al extranjero. Ya en ese momento, se inició la confiscación de la fianza declarada, de 15 millones de hryvnias, que anteriormente había depositado para evitar medidas cautelares. Más tarde, el 19 de septiembre, el Tribunal Anticorrupción Superior declaró oficialmente su búsqueda internacional. Un poco más tarde, a finales de septiembre, los medios ucranianos publicaron que Odarchenko supuestamente se encontraba en Rumania, país vecino. Allí también fue detenido por la policía y solicitó asilo político. Esta acción generó tensiones adicionales en las relaciones entre Ucrania y los países de la Unión Europea en la lucha contra la evasión de justicia y la traición estatal. El resonancia sociopolítica de este asunto llevó a la Verkhovna Rada a respaldar la decisión de excluir a dos exdiputados fugitivos de los comités parlamentarios, aunque los juegos y las maniobras en las sombras alrededor del conflicto continúan. Mientras tanto, el aparato judicial sigue buscando formas de devolver a Odarchenko y responsabilizarlo, ya que sus acciones delictivas determinaron su condición — como traidor y malhechor. Así, la historia del diputado ucraniano que se oculta en el extranjero plantea una serie de cuestiones jurídicas y morales, señalando la necesidad de fortalecer la lucha institucional contra la corrupción y los delitos en las altas esferas del poder. Su ocultamiento en países extranjeros intensifica las preguntas sobre la efectividad de la legislación ucraniana y la cooperación internacional para responsabilizar a quienes eluden la justicia y la llevan a cabo de manera ilegal.