En Ucrania se ha implementado una nueva etapa en la reforma del sistema de alojamiento de delincuentes especialmente peligrosos y personas extraditadas

Dentro de las tareas específicas, se crearon cinco unidades penitenciarias modernas y colonias especiales, ubicadas en regiones alejadas de las zonas de combate — en las provincias de Chernivtsi, Lviv y Zakarpattia. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia orientada a fortalecer el sistema de cumplimiento de las obligaciones internacionales de Ucrania y a elevar el nivel de derechos humanos en el proceso penal. La investigación de Mykhailo Tkach titulada "¡A las cárceles, bandidos!" revela detalles de esta nueva tendencia. En el marco del estudio, el periodista destaca que en el país han aparecido establecimientos especiales, completamente adaptados a los estándares modernos de alojamiento. Entre otras cosas, se restauraron y modernizaron los espacios internos — cámaras rehabilitadas, cocinas actualizadas, sanitarios, y se crearon condiciones cómodas para los condenados. En las fotos divulgadas por "Ukrainska Pravda" se pueden ver salas luminosas, equipamiento moderno y mejoras en infraestructura que corresponden a los estándares europeos. En total, en estas cinco instalaciones ya hay más de mil plazas — una cantidad suficiente para cumplir con las obligaciones internacionales de Ucrania y garantizar los derechos de las personas condenadas y extraditadas. Según fuentes informativas, las autoridades ucranianas garantizan que cualquier persona extraditada será recluida en estos establecimientos, lo cual es un requisito importante para la cooperación internacional y la confianza por parte de los países receptores. Otra innovación positiva es la visita de inspección activa de representantes de Alemania y Austria, quienes evaluaron las condiciones en las nuevas cárceles y mostraron un alto grado de aprobación. Esto confirma que Ucrania avanza en la dirección correcta — en un entorno seguro y digno, conforme a los estándares europeos. La implementación de estos proyectos ya ha dado frutos. Según fuentes de "Ukrainska Pravda", el proceso de extradición ha mejorado notablemente: en 2024, Ucrania repatrió desde Polonia a 21 personas, desde Alemania a 10, y desde Chequia y España a dos ciudadanos cada uno. También se devolvieron para cumplir su condena en Ucrania personas procedentes de Bulgaria, Italia, Noruega, Rumania y Austria — una persona de cada uno de estos países. La liberalización y estandarización del proceso no solo mejoran la imagen de Ucrania en la comunidad internacional, sino que también garantizan que las personas extraditadas reciban un trato adecuado conforme a las normas europeas. Las instituciones actualizadas deben convertirse en una herramienta importante en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y en la cooperación más efectiva con las entidades internacionales de aplicación de la ley. Las siguientes etapas de esta reforma contemplan la apertura de seis establecimientos similares más, lo que contribuirá a ampliar las capacidades del sistema judicial ucraniano y a garantizar su conformidad con los estándares actuales de derechos humanos y cooperación internacional. Este enfoque no solo mejora la seguridad del territorio nacional, sino que también genera confianza en la justicia ucraniana por parte de socios europeos y países limítrofes que colaboran en materia de extradiciones y lucha contra la delincuencia transnacional.