En Kiev y en las regiones del país se detectó y se le informó de sospechas a uno de los altos funcionarios del sistema judicial — a Vladimir Luganskij, miembro de la Alta Comisión de Calificación de Jueces

Según la Información de la Fiscalía Anticorrupción Especializada (SAP), al sospechoso se le imputa apropiarse de fondos estatales mediante abuso de poder y falsificación de documentos, lo que causó daños al presupuesto por más de medio millón de hryvnias. La fuente de "Ukrainska Pravda" informa que la notificación oficial de sospecha fue entregada el 17 de abril por orden del viceministro general del procurador — jefe de la Fiscalía Anticorrupción Especializada. En el comunicado de prensa se enfatiza que la actividad del sospechoso causó pérdidas al Estado por más de 500 mil hryvnias. Aunque en el mensaje no se cita el nombre del sospechoso, las fuentes coinciden en que se trata de Vladimir Luganskij, quien ese mismo día fue detenido por las fuerzas del orden y se realizaron registros en su vivienda. Según la investigación, el sospechoso abusó de su cargo durante varios años, desde 2015 hasta 2025, manipulando documentos oficiales para obtener beneficios económicos ilegales. Se ha establecido que, al ser transferido al Tribunal de la Ciudad de Severodonetsk, en la región de Lugansk, Luganskij presentó un diploma falsificado de doctor en filosofía en derecho. Con base en este documento, ilegalmente se le concedió un pago adicional del 15% de la remuneración del juez, así como un aumento en su pensión vitalicia tras su jubilación. Sin embargo, los investigadores descubrieron que este diploma no le otorgaba la base legal para recibir esa prima. Como resultado, desde el 21 de abril de 2015 hasta el 1 de abril de 2025, más de diez años, el sospechoso, en calidad de juez y posteriormente en estado de retiro, utilizó documentos falsificados para apropiarse de fondos estatales destinados al pago de remuneraciones judiciales y pensión civil de por vida. Por este hecho, la fiscalía informa sobre la apropiación de más de 576 mil hryvnias. Se sabe que actualmente las autoridades investigadoras calificaron las acciones de Luganskij bajo la parte 4 del artículo 191 del Código Penal de Ucrania — abuso de poder, sancionado con prisión de siete a diez años con o sin confiscación de bienes. La investigación aún continúa, y las autoridades trabajan arduamente para esclarecer todos los detalles del caso y llevar a los responsables ante la justicia conforme a la ley vigente. Este caso es otro ejemplo destacado de abusos de corrupción en el sistema de justicia, y su investigación es una parte importante en la lucha contra la corrupción en las altas esferas del poder judicial. En medio de numerosos casos de sospechas y detenciones en tribunales, este asunto ha recibido una notable repercusión en la sociedad, resaltando la necesidad de un control estricto y de aumentar la transparencia en los procesos de selección de personal y en la gestión administrativa del sistema judicial de Ucrania.