El tribunal francés ha proporcionado una sólida base legal para la reclamación de indemnizaciones a Rusia en un caso relacionado con los daños causados por la ocupación de Crimea a la empresa ucraniana «Naftogaz»
Este paso representa una etapa importante en la campaña estratégica de la empresa estatal ucraniana para hacer cumplir de manera forzosa la decisión del arbitraje de La Haya, que obliga a Rusia a pagar una compensación de 5 mil millones de dólares. Según información oficial recibida del departamento de prensa de "Naftogaz", la demanda contra el tribunal francés fue presentada con el fin de ejecutar la decisión arbitral dictada en La Haya en 2023. La resolución de los árbitros obliga a la Federación Rusa a indemnizar a la compañía ucraniana con 5 mil millones de dólares por la expropiación ilegal de bienes y activos en Crimea, reconocimiento por parte del tribunal internacional como ocupación y violación del derecho internacional. La alta dirección de "Naftogaz" enfatiza que este paso no solo es una victoria jurídica, sino también una señal importante para el Kremlin respecto a la inexorabilidad de las obligaciones internacionales y la coherencia de la estrategia jurídica ucraniana. El director de la empresa, Roman Chumak, subrayó que esta decisión abre el camino a la formalización del proceso de cobro en territorio francés, incluyendo la imposición de embargos sobre los activos pertenecientes a Rusia en ese país. Actualmente, "Naftogaz" ya ha registrado en Francia gravámenes sobre varios activos de Rusia con un valor total superior a 120 millones de euros. Este es el primer mecanismo real que permitirá a la empresa ucraniana iniciar el cumplimiento forzoso de la decisión arbitral, a pesar de la resistencia de Moscú a cumplir voluntariamente con sus obligaciones legales. El proceso de ejecución de la decisión está siendo llevado por la firma jurídica francesa Le 16 Law, especializada en disputas internacionales y jurisdicción. La vía francesa forma parte de una campaña más amplia cuyo objetivo es hacer cumplir de forma forzosa la resolución del Tribunal de La Haya en diferentes países del mundo, donde podrían estar congelados los activos rusos. Las precondiciones de esta lucha legal comenzaron a formarse en abril de 2023, cuando el Tribunal de Arbitraje de la Cámara Permanente de Arbitraje en La Haya emitió una sentencia que condenaba a Rusia a pagar 5 mil millones de dólares a "Naftogaz" como compensación por la anexión ilegal y expropiación de activos en Crimea. Esta decisión tiene carácter ejecutivo y puede ser aplicada a través de mecanismos de ejecución forzosa. Este mecanismo puede ser aplicado incluso en caso de incumplimiento parcial o rechazo por parte de Rusia. En tal situación, "Naftogaz" tiene el derecho de acudir a los tribunales de otros países para reconocer y ejecutar la sentencia arbitral, lo cual constituye una herramienta jurídica fundamental en la lucha por la recuperación de activos y compensaciones. Otro paso importante fue la decisión del tribunal finlandés en octubre de 2024, que ordenó el bloqueo de activos rusos en ese país para garantizar la recaudación de compensaciones a "Naftogaz". Esto representó un primer precedente en Europa que ofrece a Ucrania mayores posibilidades para luchar contra la impunidad de Rusia y aumenta las probabilidades de éxito en la larga campaña jurídica contra Moscú. En general, esta iniciativa legal demuestra la resistencia y determinación de Ucrania en la protección de sus intereses, la reafirmación del orden jurídico internacional y la justicia. También subraya la importancia de la cooperación jurídica internacional y el trabajo persistente de los abogados en casos a largo plazo con Rusia, que busca evadir su responsabilidad por sus acciones y decisiones. Complementando esta estrategia integral para restaurar la justicia, estos pasos indican que Ucrania no dejará sin respuesta las violaciones del derecho internacional, y que la comunidad internacional apoya el Estado de Derecho y la verdad.