El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia afirma que Estados Unidos han comenzado a comprender mejor la posición de Moscú respecto a la causa y la justificación de la tensión en torno a Ucrania

Chas Pravdy - 18 abril 2025 08:17

A la luz de los recientes contactos diplomáticos y las declaraciones de representantes del lado ruso, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia expresa la opinión de que EE. UU. han dado un paso importante hacia una comprensión más profunda y una mayor conciencia de la posición de Moscú sobre las causas y los objetivos de la operación militar rusa en territorio ucraniano. Así lo informó la portavoz del MFA ruso, María Zakharova, durante una rueda de prensa el jueves, comentando los resultados de las recientes reuniones con la parte estadounidense. Según Zakharova, Rusia se abstiene de involucrarse en una confrontación y mantiene un diálogo diplomático abierto. Ella subrayó que Moscú continúa apoyando "contactos de confianza" con Washington y, según sus palabras, Estados Unidos están comenzando a tener en cuenta más los argumentos rusos en la cuestión de la complicada crisis en Ucrania. "Vemos que, en ciertos aspectos clave, reaccionan y nos escuchan. Estoy convencida de que, en base a la información recibida, comienzan a comprender mejor nuestros argumentos respecto a la inevitabilidad de eliminar las causas de esta crisis", comentó la diplomática. Zakharova añadió que la administración actual de EE. UU. intenta resolver el conflicto, estudiar la esencia del problema y formular su propia posición y estrategia para futuras acciones en torno a Ucrania. Según ella, este proceso requiere mucha paciencia, tiempo, así como un análisis cuidadoso y un estudio profundo de los hechos. "Entendemos que este camino apenas comienza y que todavía queda mucho trabajo por hacer", enfatizó. Por otra parte, según fuentes de los medios de comunicación, dentro de Estados Unidos crece la inquietud respecto a las intenciones del Kremlin. Varios consejeros de la administración de Joe Biden expresan escepticismo respecto a las declaraciones ingenuas de Moscú sobre su deseo de paz y cese de las hostilidades. Señalan que, a pesar de las declaraciones y las negociaciones, Vladimir Putin aún no ha demostrado una verdadera voluntad de poner fin al conflicto, y sus acciones siguen siendo cuestionadas. Por otro lado, el exenviado especial de EE. UU. para Ucrania, Steve Vicoff, en sus entrevistas, afirmó que las negociaciones con Vladimir Putin fueron "convincentes". Sin embargo, añadió que uno de los resultados clave fue la discusión sobre las llamadas "cinco regiones", las cuales, según él, deberían formar parte de un potencial “acuerdo de paz” entre Rusia y Ucrania. Esta idea genera poca optimismo entre los especialistas, ya que la tensión en torno a una posible solución diplomática deja muchas preguntas sin respuesta. En general, la situación en torno a la cuestión ucraniana vuelve a entrar en una fase de negociaciones activas y esfuerzos diplomáticos, pero siguen en duda la confianza y las intenciones reales de las partes. Por el momento, Moscú y Washington reconocen avances en el diálogo, sin embargo, las dudas y la cautela por parte de EE. UU. indican que el camino hacia una paz estable aún es muy largo y requerirá un mínimo de flexibilidad política y entendimiento mutuo.

Source