China ha presentado una queja oficial respecto a las acusaciones de Zelenski sobre el suministro de armas a Rusia
Pekín rechazó categóricamente cualquier acusación de suministro de armas mortales a los países involucrados en la guerra contra Ucrania, afirmando que su política en este asunto es coherente y principista. Esto corresponde a la situación que adquiere un carácter político y diplomático, especialmente a la luz de las recientes declaraciones del presidente ucraniano Volodímir Zelenski sobre posibles entregas de armas por parte de China a Rusia. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lien Jiang, subrayó oficialmente que China nunca ha proporcionado ni en ninguna circunstancia proporciona medios mortales a ninguna de las partes en el conflicto en Ucrania. En su declaración, enfatizó que el país controla estrictamente y bajo ninguna condición permite entregas de armas de doble uso que podrían ser utilizadas en operaciones militares. Prácticamente, la respuesta de China refleja su intención de mantener un papel neutral en el amplio conflicto internacional, destacando que su política permanece coherente e inquebrantable en favor de la paz. En su comentario, Lien calificó que "China nunca ha proporcionado armas mortales a ninguna de las partes del conflicto" y resaltó la importancia del "estricto control de los artículos de doble uso". Según el representante, esto forma parte de la estrategia diplomática china destinada a prevenir la escalada del conflicto y a apoyar activamente los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz. El contexto de esta declaración fue la información previamente divulgada el 17 de abril por parte del presidente ucraniano Zelenski. En una rueda de prensa, afirmó haber recibido inteligencia que indica que China participa activamente en el suministro de armas a Rusia. Zelenski aseguró que a Rusia estarían llegando supuestamente proyectiles de artillería y polvo chino, y que los fabricantes chinos, según sus datos, llevan a cabo una producción activa de armas en territorio ruso. Desde la posición de Ucrania y de sus aliados occidentales que apoyan a Kiev en su lucha por la soberanía y la integridad territorial, el papel de China en el conflicto es sumamente importante y a la vez controvertido. Muchos países de Europa Occidental y Estados Unidos acusan a Pekín de tener estrechos lazos económicos y diplomáticos con el Kremlin, resaltando que esa cooperación proporciona un apoyo significativo a Rusia en su agresión militar. A pesar de la queja oficial de Pekín y de los esfuerzos por parte de la diplomacia china por mantener una postura neutral, la situación sigue siendo tensa. La confianza de la comunidad internacional en las declaraciones de China está en duda, ya que posibles entregas secretas de armas o una intensificación de la ayuda militar a Rusia permanecen bajo constante especulación e investigaciones. Por lo tanto, el conflicto diplomático en torno al papel de China en la guerra en Ucrania continúa, y su resolución requerirá no solo declaraciones oficiales, sino también pruebas concretas y investigaciones abiertas. En Ucrania y entre los aliados occidentales se discuten activamente posibles medidas para fortalecer el control del comercio internacional de armas, con el fin de evitar que sean usadas en conflictos militares. Mientras tanto, Pekín reafirma su compromiso con la política de no intervención, aunque no oculta su interés en mantener la estabilidad regional y en apoyar el diálogo diplomático.