La Secretaría General de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha comentado oficialmente su video en el que llamaba a la ciudadanía y a los medios de comunicación a tener cuidado al divulgar información que podría dañar la defensa y la seguridad del país. El material audiovisual, que generó una gran resonancia y llevó a debates sobre el papel de los medios en la guerra, fue publicado anteriormente y se convirtió en uno de los elementos clave de la campaña de información de los defensores ucranianos para mantener la seguridad informativa.

En su explicación, la Secretaría General enfatizó que el video tiene únicamente una función educativa y de prevención. Su objetivo es transmitir a un público más amplio, incluyendo a los representantes de los medios, la importancia de controlar la información personal y profesional que puede ser utilizada por el enemigo en la guerra ruso-ucraniana. Las autoridades destacaron que este enfoque ayudará a evitar posibles consecuencias negativas relacionadas con la filtración de información confidencial, capaz de influir en el curso de las operaciones militares. En el video aparecen periodistas con micrófonos, que parecen revelar secretos sobre los lugares de producción de drones, de los cuales las fuerzas ucranianas obtienen inteligencia, o muestran las áreas de golpes en infraestructuras. El texto del video incluye una advertencia: «Un reportaje, un golpe. Las consecuencias son catastróficas». Esto se hizo con el fin de llamar la atención sobre la responsabilidad de los medios ante la difusión de información, ya que una publicación inexperta o imprudente puede ayudar al enemigo en planificar ataques sobre objetivos ucranianos y posiciones militares. Los representantes oficiales del Estado Mayor añadieron que este video fue creado en estrecha colaboración con el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informativa del Ministerio de Cultura y Políticas de Información de Ucrania. Junto con expertos y especialistas en seguridad, buscan no solo informar, sino también educar sobre la responsabilidad al divulgar información durante la guerra. El comentario también resalta que este proyecto forma parte de una campaña más amplia llamada "Seguridad Informativa", cuyo objetivo es aumentar la conciencia pública sobre la importancia de proteger la información secreta. La Secretaría General reconoce el papel fundamental de los periodistas y su contribución en la lucha por la independencia y la integridad de Ucrania. Agradecen a los medios por su apoyo, dedicación y trabajo responsable en estos tiempos difíciles. Al mismo tiempo, en el Estado Mayor señalaron que el video no debe interpretarse como una crítica o acusación contra los medios de comunicación. Su principal finalidad es hacer reflexionar a todos sobre las posibles consecuencias de acciones imprudentes en el espacio informativo y recordar que cualquier información revelada, ya sea explícita o encubierta, puede ser aprovechada por el enemigo para perjudicar a Ucrania. La Secretaría General prometió revisar el video creado, teniendo en cuenta las observaciones y recomendaciones de expertos, y aseguró que al finalizar su revisión será más claro y cumplirá mejor su misión educativa. Asimismo, el equipo del órgano militar expresó su sincero agradecimiento a los ciudadanos y profesionales que mantienen el silencio informativo y son conscientes de la responsabilidad de proteger secretos estatales y militares. Cabe señalar que hace unos días, el Estado Mayor ya había exhortado a los medios y militares a ser extremadamente cautelosos al compartir cualquier dato en redes sociales y plataformas públicas. En esa ocasión, difundieron un video animado en el que subrayaban la necesidad de cumplir con las normas de seguridad informativa, ya que la protección de la nación y la vida de los militares depende de la responsabilidad de cada uno. De este modo, los defensores ucranianos declaran claramente: en la guerra, la información tiene la misma importancia que las armas. Enfatizan que cada ciudadano, en especial periodistas y militares, debe ser consciente de su responsabilidad y actuar conforme a principios de confidencialidad y precaución, para no dar al enemigo ninguna oportunidad de utilizar datos abiertos en su contra y destruir la defensa de Ucrania. Es fundamental recordar que “un reportaje, un golpe” no son solo palabras, sino un recordatorio del costo de la imprudencia informativa en tiempos de guerra.