En el proceso penal, que las autoridades están investigando activamente, ha vuelto a aparecer una nueva página en el caso del exviceministro de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Smirnov. Los organismos anticorrupción y de seguridad informaron sobre una nueva sospecha en su contra relacionada con la legalización de fondos ilícitos y la obtención de beneficios indebidos en una cantidad especialmente grande. Esta información se hizo pública a partir de fuentes oficiales — los datos provienen de la Comisión Nacional Anticorrupción de Ucrania (NAБУ), la Fiscalía Especializada en Anti-corrupción (САП) y fuentes de “Ukrainskaya Pravda”.
Según esta información, el 16 de abril, los fiscales, siguiendo la instrucción de la dirección de la САП, en colaboración con detectives de NAБУ, presentaron ante el exfuncionario nuevas sospechas de acuerdo con la legislación penal. Cabe recordar que anteriormente a Andriy Smirnov ya se le había incluido en responsabilidad por enriquecimiento ilícito: se le imputó la adquisición de activos por un monto superior a 15,7 millones de hryvnias. Ahora, en el marco de este nuevo caso, la investigación se ha centrado en hechos de legalización de esos fondos y en posibles acciones de corrupción y sobornos. Los detalles indican que la sospecha se enfoca en el período de 2019 a 2021, cuando el exsubdirector de la Oficina del Presidente supuestamente recolectaba fondos en efectivo, que luego intentaba legalizar a través de la construcción de propiedades privadas residenciales en el sur de Ucrania, en una zona recreativa de Odesa. Según la investigación, el sospechoso adquirió ilegalmente en forma de efectivo sumas considerables y, con el fin de lavar el dinero obtenido, las convirtió en trabajos de construcción y propiedades. En particular, para ocultar el origen del dinero, contactaba a beneficiarios de tierras en la costa del mar, entregándoles casi 6,5 millones de hryvnias para la construcción de cabañas privadas con un área total de más de 300 m². Posteriormente, ya después de que se le notificara la sospecha, los bienes controlados se registraron temporalmente a nombre de personas ficticias para evitar complicaciones legales. En mayo de 2024, estos bienes fueron transferidos a un apoderado, lo que agrava aún más el caso y contribuye a esclarecer la magnitud de las acciones ilícitas del funcionario. Otra historia igualmente interesante se relaciona con el solicitante — el dueño de una empresa constructora, quien en 2022 le propuso a Smirnov un soborno de varios cientos de miles de dólares estadounidenses. Según datos de la investigación, este empresario ofreció 100 mil dólares para facilitar la reducción de la competencia en licitaciones estatales — con la finalidad de que su empresa ganara la licitación y tuviera la oportunidad de construir objetos en la costa. A cambio, esperaba que el exsubdirector de Yermak ayudara a cancelar una decisión del Comité Antimonopolio respecto a determinada licitación. Según los testimonios y materiales de la investigación, Smirnov dio su consentimiento y cumplió con su compromiso, usando sus funciones oficiales. Como resultado, en mayo de 2024, el АМКУ (Comisión Antimonopolio) tomó una resolución que facilitó resultados favorables para este empresario. Oficialmente, al exviceministro de la Oficina del Presidente, Andriy Smirnov, ahora se le imputan la obtención de beneficios indebidos en la cantidad de 100 mil dólares y la legalización de fondos adquiridos ilícitamente. En el marco del expediente penal, se le ha imputado por el delito de obtener beneficios indevidos y por delitos graves de legalización y lavado de dinero. Actualmente, el tribunal ha decidido una medida preventiva en forma de fianza de 10 millones de hryvnias, que ya fue depositada a finales de mayo. Al mismo tiempo, la investigación continúa, y los detectives buscarán a otros implicados que puedan estar relacionados con estos delitos de escala condicionalmente conocida. Una historia no menos resonante involucra el patrimonio inmobiliario y los activos familiares de Smirnov. Los periodistas de “Ukrainskaya Pravda” descubrieron en febrero de 2023 que el hermano del exfuncionario, Ihor Smirnov, realizó varias adquisiciones importantes en una zona montañosa de los Cárpatos en un solo año, comprando un departamento y un terreno por un valor considerablemente por debajo del mercado. La valoración de los objetos superaba los 250 mil dólares, mientras que los hermanos no aportaron explicaciones convincentes sobre el origen de ese dinero, lo que alimentó aún más las sospechas sobre su fuente real. El cese de Smirnov en su cargo como vicejefe de la Oficina del Presidente ocurrió a finales de marzo de 2023. La razón fue una investigación sobre vínculos de corrupción y otras posibles irregularidades. Según información no oficial, la situación fue analizada durante mucho tiempo en los círculos de poder, y Smirnov, en un comentario a “Ukrainskaya Pravda”, afirmó que los registros y la citación con sospechas ocurrieron de “forma rápida y delicada”. Sin embargo, más de un año después, el caso aún continúa con diligencias en curso, y las autoridades no descartan la posibilidad de involucrar a otras personas en la cadena delictiva. En conclusión, no se trata sólo de un caso aislado de corrupción. Es un ejemplo claro de la manifestación sistémica de captación de recursos estatales y de posibles abusos por parte de altos funcionarios, que socavan la confianza en el sistema legal nacional. En “Ukrainskaya Pravda” aseguran que el caso Smirnov es solo uno de los numerosos ejemplos de abusos en este ámbito, que salen a la superficie con la revelación de nuevos hechos. Legisladores y autoridades prometen continuar luchando activamente contra la corrupción, buscando hacer justicia en este caso de alto perfil.