El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) inicia la revisión del caso sobre la adopción ilegal de niños ucranianos de Crimea por parte de rusos

Chas Pravdy - 17 abril 2025 18:44

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha anunciado oficialmente el inicio de la revisión de un caso que plantea la cuestión de la adopción ilegal de niños ucranianos evacuados de la península ocupada de Crimea. Este es un asunto importante y complejo que pone de manifiesto problemas de violación de derechos humanos, el uso cínico de los niños con fines políticos y el abuso por parte de las autoridades rusas. Según información de la representación del Presidente de Ucrania en la República Autónoma de Crimea, la revisión se presenta ante el TEDH respecto a diez niños de entre uno y cinco años, que en el momento de la ocupación estaban bajo la tutela de instituciones ucranianas. Tras la toma de Crimea por parte de Rusia en 2014, las instituciones infantiles ucranianas desaparecieron del radar de la comunidad internacional: las autoridades rusas se negaron a devolver a los niños a Ucrania, no informaron a sus tutores y, incluso durante la ocupación y después de ella, siguen ocultando su ubicación. De acuerdo con la Comisión Ucraniana para los Derechos Humanos de Helsinki, se han detectado signos claros de que algunos de estos niños fueron adoptados por ciudadanos rusos. Testimonios documentales indican que la información sobre el destino de algunos bebés ha desaparecido de las fuentes abiertas, y los perfiles de sus datos posteriores han sido encontrados en sitios web rusos especializados en adopciones. Al mismo tiempo, según información de las autoridades rusas, en 2014 se registraron más de 4,000 niños ucranianos de Crimea sin tutela parental, y estos datos se registraron formalmente como ciudadanos rusos. La Convención del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en la que se basan las demandas ucranianas, garantiza, en particular, el derecho al respeto de la vida privada, la inviolabilidad de la persona y la libertad. En la declaración ante el tribunal se enfatiza que la adquisición arbitraria de la ciudadanía de los niños y su posterior adopción les privó de su identidad étnica, cultural y personal. Los defensores de derechos humanos ucranianos subrayan que la retención de los niños en instituciones tras la anexión de Crimea no solo viola obligaciones internacionales, sino que constituye una grave violación de los derechos humanos. Cabe señalar que el TEDH ya notificó al gobierno de Rusia sobre el caso n° 6719/23 e invitó a presentar observaciones oficiales, las cuales deben ser entregadas antes del 31 de julio de 2025. Esto indica la importancia y gravedad con que se está considerando este asunto en el nivel de la justicia europea. Recordemos que en diciembre de 2024, Darya Zharivna, asesora del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, informó durante una intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU que Rusia no oculta su orgullo por la deportación forzada de niños ucranianos. Maria Lvova-Belova, comisionada de Derechos del Niño en Rusia, supuestamente se jactó de que en Rusia ya se han "reasentado" más de 700,000 niños de Ucrania, incluidos los deportados de Crimea durante la ocupación rusa. Esto evidencia un enfoque sistemático en el secuestro y adopción de niños ucranianos como parte de una política de destrucción de la identidad ucraniana y de fortalecimiento del control ruso sobre las localidades. Una vez más, aumenta la probabilidad de que este caso represente un hito importante en la lucha por la restitución de los derechos de los niños ucranianos y en la responsabilidad de las autoridades rusas, que han violado el derecho internacional, transformando la vida de las personas en instrumentos de decisiones políticas.

Source