El Parlamento de Eslovaquia rechazó la llamada a condenar los ataques rusos contra ciudades ucranianas — Sumy y Kropyvnytskyi En su propio parlamento, Eslovaquia sigue mostrando discrepancias respecto a la evaluación de las acciones de Rusia en Ucrania
En esta ocasión, los diputados rechazaron una iniciativa para condenar las acciones agresivas de Moscú contra ciudades ucranianas, en particular Sumy y Kropyvnytskyi, lo que generó un intenso debate en círculos diplomáticos y políticos. Según informa la agencia de noticias "Eslovaquia Press" citando a la publicación eslovaca SME, la propuesta para condenar los ataques de Rusia en Ucrania fue presentada a consideración por el diputado de oposición Ondrej Dostal. Sin embargo, la mayoría de los parlamentarios apoyaron la decisión de rechazar dicha iniciativa. Hasta ahora, en el parlamento eslovaco no se ha manifestado oficialmente una condena a la agresión de Rusia. Cabe señalar que la decisión de ser indiferentes frente a los eventos protagonizados por el ejército ruso era completamente previsible. La coalición que apoya al gobierno del primer ministro Robert Fico controla la mayor parte del parlamento. Fico, incluso antes de anunciar la decisión, declaró que no tiene información suficiente para condenar claramente los ataques de Moscú. Es importante destacar que, unos días antes de este episodio, Fico se negó a condenar directamente a Rusia por el bombardeo de Sumy, justificándolo por la falta de información. Esto generó críticas adicionales por parte de colegas diplomáticos ucranianos y de la sociedad civil, que esperaban una postura más clara del gobierno eslovaco en el contexto del apoyo a Ucrania y el rechazo a la agresión rusa. Al mismo tiempo, el primer ministro de Eslovaquia también rechazó las llamadas de la Unión Europea a la precaución respecto a las visitas a Moscú. En particular, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, pidió a los líderes europeos abstenerse de viajar a Moscú en ocasión de la celebración del Día de la Victoria el 9 de mayo, para no proporcionar una mayor legitimidad política a la propaganda rusa. Fico no reaccionó a esto, y confirmó que ese día todavía tiene previsto acudir a Moscú. Esta posición de los amigos y socios ucranianos genera preguntas sobre el nivel de apoyo a Ucrania en el establishment político eslovaco. Queda por ver en qué medida los enfrentamientos políticos internos en Eslovaquia permitirán que el país mantenga un equilibrio entre el deseo de preservar la solidaridad europea y el apoyo a Rusia, una postura tradicional del gobierno de Fico.