El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha publicado información sobre las violaciones sistemáticas por parte del lado ruso del «alto el fuego energético», que fue declarado desde el 25 de marzo de este año como parte de los intentos de reducir la tensión en el sector energético del país

Chas Pravdy - 17 abril 2025 18:03

Según el portavoz oficial del MFA, Georgi Tikhy, durante el período de este régimen, Rusia ha realizado más de treinta bombardeos a objetos energéticos en Ucrania, violando los acuerdos consensuados y socavando la estabilidad de la infraestructura crítica. En una rueda de prensa celebrada el 16 de abril, Tikhy informó que «en total, durante el período del «alto el fuego energético», Rusia ha llevado a cabo más de treinta ataques contra objetos energéticos ucranianos», y estos hechos se están registrando y transmitiendo a socios y organizaciones internacionales. El portavoz destacó que el lado ucraniano informa sistemáticamente a la comunidad internacional sobre cada violación, en particular, remitiendo datos a las oficinas centrales de la ONU, la Unión Europea y también a Estados Unidos. Según Tikhy, solo en las últimas 24 horas se han registrado tres nuevos incidentes de violación. Como resultado de los bombardeos en la región de Mykolaiv y en las afueras de Jersón, se han dañado transformadores y líneas de transmisión eléctrica. Otro objeto, en la provincia de Poltava, también sufrió daños en una línea eléctrica. El portavoz subrayó que Ucrania hace todo lo posible para registrar y transmitir esta información a socios internacionales, especialmente a Estados Unidos, con el fin de aumentar la presión sobre Rusia y detener las violaciones. Recordemos que el 24 de marzo, en el marco de negociaciones trilaterales celebradas en la capital de Arabia Saudita, Riad, las delegaciones diplomáticas rusa y estadounidense concluyeron una esperada reunión que duró más de 12 horas con una pausa. Según los comunicados oficiales, se discutieron en detalle las cuestiones de cesar la guerra y volver al «proceso de paz», aunque los resultados de esta reunión todavía son objeto de discusión. Fuentes propagandísticas rusas informan que las negociaciones fueron difíciles y tensas. Según su información, Moscú busca aprovechar cualquier oportunidad para fortalecer su posición, mientras que los países occidentales insisten en el respeto a los acuerdos internacionales y en evitar una escalada del conflicto. Para más detalles sobre esta reunión, sus objetivos y aspectos inesperados, se pueden consultar análisis y publicaciones temáticas, en particular en el artículo «Dos alto el fuego a favor de Rusia», donde se analiza qué juegos políticos se están llevando a cabo en torno a estos esfuerzos diplomáticos. De este modo, la situación en torno al «alto el fuego energético» sigue siendo tensa: las autoridades ucranianas registran nuevas violaciones a diario, y la comunidad internacional continúa vigilando la situación, intentando encontrar mecanismos efectivos para reducir la tensión y detener la agresión de Rusia contra la infraestructura energética de Ucrania. Al mismo tiempo, la cuestión de las negociaciones de paz en Riad permanece abierta, y los actores políticos en todo el escenario global buscan opciones para lograr la estabilidad en este conflicto aún inflamado.

Source

Otras noticias